Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mamani Ticona, Karina kelly', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio de investigación titulado: “Nivel de conocimiento y aplicación de normas de la ergonomía en los estudiantes del nivel primario I.E. Gerardo Arias Copaja Tacna – 2 018”, tuvo como Objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las normas de ergonomía preventiva; higiene postural en los estudiantes del 5° y 6° grado del nivel primario. La Metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y método inductivo, deductivo. La población estuvo conformada por 165 estudiantes del nivel primario (5to, 6to), se aplicó dos instrumentos: Instrumento de evaluación sobre higiene postural y Matriz guía de observación; Los Resultados fueron que el 41,2% de los estudiantes tienen un nivel de conocimiento medio sobre las normas de ergonomía y según sus dimensiones el 51,5% tiene un conocimiento medio respe...
2
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de normas preventivas de riesgo ergonómico en los estudiantes del 5° y 6° grado del nivel primario. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y método inductivo-deductivo. La población estuvo conformada por 165 estudiantes del nivel primario (5to, 6to). Se aplicó dos instrumentos: Instrumento de evaluación sobre higiene postural y Matriz guía de observación. Resultados: El 41,2 % de los estudiantes tiene un conocimiento medio sobre las normas preventivas de ergonomía y según sus dimensiones el 51,5 % tiene un conocimiento medio respecto a la mochila y carga de peso. Respecto a la aplicabilidad de las normas preventivas de riesgo ergonómico, el 36,4 % de los estudiantes a veces aplica las normas preventivas de ergonomía y según sus dimensiones el 75,2 % aplica las normas respecto ...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y práctica de medidas preventivas sobre lesiones musculoesqueléticas del personal de enfermería en un centro quirúrgico. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, con abordaje cuantitativo, de tipo transversal y correlacional. La población de estudio estuvo constituida por el 100 % del personal de enfermería que fueron 27. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico (SPSS) versión 21.0 y para determinar la correlación de las variables se hizo la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: El 50 % del personal de enfermería tiene un nivel de conocimiento medio sobre lesiones musculoesqueléticas. En cuanto a la práctica de medidas preventivas, el 77 % del personal tiene un nivel medianamente adecuado. Conclusión: Existe relación es...