1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Determinar si existe asociación de la satisfacción del trabajador con losfactores laborales de remuneración, capacitación, discriminación, motivación,relaciones entre trabajadores, trabajo en equipo, exceso de trabajo, estrés yotros, en el personal de salud del Hospital IV EsSALUD Huancayo. Materiales yMétodos: Es un estudio observacional, analítico, comparativo, de dos poblacionescasos y controles, se comparan diversas variables para contrastar las hipótesis.Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión16.0, utilizándose el test chi cuadrado y la prueba O.R. con los respectivosintervalos de confianza para el análisis bivariado. Resultados: De las variablesmás relevantes en estudio, cuatro son las que presentan asociación estadísticasignificativa con la satisfacción del trabajador de salud del Hospital IV Huancayo,siendo es...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Si se quiere lograr eficiencia en la gestión financiera y administrativa de una organización es recomendable implementar el control interno, es aplicable a cualquier empresa no importa el tamaño de esta, pues debe ser desarrollado en función a cada entidad, ayuda a optimizar el uso de recursos, elevar los niveles de producción, etc. Referirnos al control interno de caja implica hablar del control del efectivo disponible que se encuentra en poder de la empresa, representa el activo circulante con el cual puede afrontar sus obligaciones, es mostrado en el Activo del Estado de Situación Financiera. En tal virtud y debido a la importancia del tema, la investigación tuvo como el objetivo: Determinar la influencia del control interno de caja en la rentabilidad de la empresa Alcides Quiroz Diaz Medic S.A.C. ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho-Lima, el tipo de investigación ...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Determinar si existe asociación de la satisfacción del trabajador con losfactores laborales de remuneración, capacitación, discriminación, motivación,relaciones entre trabajadores, trabajo en equipo, exceso de trabajo, estrés yotros, en el personal de salud del Hospital IV EsSALUD Huancayo. Materiales yMétodos: Es un estudio observacional, analítico, comparativo, de dos poblacionescasos y controles, se comparan diversas variables para contrastar las hipótesis.Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión16.0, utilizándose el test chi cuadrado y la prueba O.R. con los respectivosintervalos de confianza para el análisis bivariado. Resultados: De las variablesmás relevantes en estudio, cuatro son las que presentan asociación estadísticasignificativa con la satisfacción del trabajador de salud del Hospital IV Huancayo,siendo es...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación sobre clima organizacional en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local, es una investigación de tipo básica descriptiva con un diseño no experimenta y transversal. La muestra estuvo conformada por 36 trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local. de Asunción el muestreo fue no probabilístico de participantes disponibles, para el recojo de información se utilizó el cuestionario de Litwing y Stringer (1968), adaptado por Dávila y Romero (2010) tuvo como objetivo determinar el nivel de percepción del clima organizacional de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Asunción y cuyos resultados fueron percepción muy buena el 5,6% Bueno 66,7%, Regular 22,1%, Malo 5,6 % y Muy Malo 00%, es decir la percepción tiene un nivel ?Bueno?, también se presentan los resultados por dimensiones e indicadores.
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Procrastinación Académica en estudiantes de segundo grado de secundaria de una Institución Educativa, Barranca, 2017. La metodología fue cuantitativa, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de segundo grado de secundaria. Se evaluó a 98 estudiantes, siendo 53 varones y 45 mujeres cuyas edades fluctúan entre los 12 y 15 años de edad; se utilizó el Inventario Emocional de Baron Ice (Adaptación Peruana por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares) que evalúa los componentes Intrapersonal, Interpersonal, Manejo de estrés, Adaptabilidad y Estado de ánimo; y la Escala de Procrastinación Académica de Deborah Ann Busko, 1998. (Adaptación por Oscar Álvarez) que evalúa la postergación académica. Los resultados...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de la violencia ocupacional y características personales de los internos de enfermería de la ULADECH Católicas – Filial Huaraz, 2015. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. La muestra estuvo constituida por 43 internos de enfermería que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó el siguiente instrumento: Escala de Percepción de violencia ocupacional y un cuestionario sobre características personales de los internos de Enfermería. La técnica de recolección de datos se dio a través de la aplicación de la encuesta y fue de carácter anónimo. Los resultados se presentaron en tablas de frecuencias y para la relación entre las dos variables se utilizó la prueba de Chi-cuadrado con un valor de p < de 0,005. Las con...
7
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la percepción de la violencia ocupacional y características personales de los internos de enfermería de la ULADECH Católicas – Filial Huaraz, 2015. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. La muestra estuvo constituida por 43 internos de enfermería que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó el siguiente instrumento: Escala de Percepción de violencia ocupacional y un cuestionario sobre características personales de los internos de Enfermería. La técnica de recolección de datos se dio a través de la aplicación de la encuesta y fue de carácter anónimo. Los resultados se presentaron en tablas de frecuencias y para la relación entre las dos variables se utilizó la prueba de Chi-cuadrado con un valor de p < de 0,005. Las con...
8
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

El presente trabajo de investigación fue sustentado en Universidad del Zulia. Queda registrado en este repositorio de acuerdo al numeral 4.5 de la resolución Nº 119-2019-SUNEDU/CD, “Criterios técnicos para la revalidación de grados y títulos otorgados en el extranjero”, con la exclusiva finalidad de difundir el trabajo del autor.