Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tovar-Serpa, Oscar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
During the year 2006 were collected species of the grassland near the road between Iquitos and Nauta. We identified 69 species. The vegetation that characterizes this region is tropical rainforest, where the lower stratum is occupied by pastures consisting mainly of true grasses (Poaceae) and small proportion of species from other families such as Fabaceae, Malvaceae, Acanthaceas, Amaranthaceas, etc. We present keys for the identifica- tion of families, genera and species.
2
artículo
Durante el año 2006 fueron recolectadas especies que conforman los pastizales cercanos a la carretera entre Iquitos y Nauta. Se identificaron 69 especies. El tipo de vegetación que caracteriza esta región es el bosque tropical lluvioso, donde el estrato bajo es habitado por los pastos constituidos básicamente por las Gramineas (Poáceas) y en pequeña proporción por especies de otras Familias como: Fabáceas, Malváceas, Acanthaceas, Amaranthaceas, etc. Se presentan claves para la identificación de Familias, Géneros y Especies.
3
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIII, fue publicado en 1954. Contenido: “Tradición, Planeamiento y Urbanismo”, por Luis E. Valcárcel – “Contribución al estudio del Bocio en el antiguo Perú”, por Juan B. Lastres -- Textos del Haqe-aru o Kawki (continuación), por J. M. B. Farfán – “Cronología Quechua-Aymara según el cálculo léxico estadístico”, por J. M. B. Farfán – “Virú: Sobrevivientes de un Pueblo Excelso”, por Allan R. Holmberg – “Proyecto Yauyos-Huarochirí . La Agricultura en la Comunidad de San Pedro de Huancaire”, por Eduardo Soler Bustamante – “Informe Preliminar del Estudio Botánico de Tupe”, por Emma Cerrate V. y Oscar Tovar Serpa – “Algunas Características Originales de la Cultura Mestiza en el Perú Contempo...