Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tovar Brandan, Javier Rolando', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La articulación de herramientas e instrumentos de gestión de los servicios de salud con las necesidades y las oportunidades que generan los procesos de reforma son parte de una posición analítica y práctica frente a la problemática y avances de nuestro Sistema Nacional de Salud y el modelo de atención del primer nivel de atención. Más que una descripción técnica, sin contextualización institucional, de la realidad nacional y los marcos de referencia teórica, el tratamiento de la temática de la gestión intenta vincularse con la identificación de los problemas centrales de nuestro sistema de salud. En términos generales, la definición del nivel de análisis vinculado con los aspectos de la gestión, tiene un significado y una finalidad decididamente práctica, pero no ingenuo, el desarrollo de sus capacidades organizacionales e institucionales y los mecanismo de coordinac...
2
artículo
Objetivo: Determinar si existe una identificación adecuada en la recepción, hospitalización y clasificación asistencial en los servicios críticos de Emergencia, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos de hospitales nacionales (Redes Asistenciales) de EsSalud. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio recogiendo datos relacionados con el paciente y el sistema de identificación utilizado en los servicios críticos de los Hospitales Nacionales Guillermo Almenara Irigoyen, Edgardo Rebagliati Martins y Alberto Sabogal Sologuren. Resultados: Se incluyeron un total de 632 camas de cuidados críticos. La mayoría de los pacientes son identificados en el 100% de los casos por nombre en forma verbal, mientras que el número de cama o el cartel en la cabecera es el segundo sistema más usado. Conclusión: Los profesionales encargados de realizar la recepción, hospitalización...
3
artículo
Objetivo: Determinar si existe una identificación adecuada en la recepción, hospitalización y clasificación asistencial en los servicios críticos de Emergencia, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos de hospitales nacionales (Redes Asistenciales) de EsSalud. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio recogiendo datos relacionados con el paciente y el sistema de identificación utilizado en los servicios críticos de los Hospitales Nacionales Guillermo Almenara Irigoyen, Edgardo Rebagliati Martins y Alberto Sabogal Sologuren. Resultados: Se incluyeron un total de 632 camas de cuidados críticos. La mayoría de los pacientes son identificados en el 100% de los casos por nombre en forma verbal, mientras que el número de cama o el cartel en la cabecera es el segundo sistema más usado. Conclusión: Los profesionales encargados de realizar la recepción, hospitalización...