1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) son consideradas a nivel mundial como las de más alta prevalencia; en nuestro país la notificación de infecciones respiratorias ocupa el primer lugar, habiéndose reportado 3162 092 casos en el 2002 y 3753 400 casos en el 2003. La transmisión de los virus respiratorios se realiza cuando las personas enfermas tosen, estornudan o hablan, eliminando pequeñas gotas conteniendo los virus (aerosoles) de este modo ingresan a nuestro organismo por la nariz y boca, también se puede transmitir por contacto (manos conteniendo secreciones con virus). La infección se inicia en el epitelio del tracto respiratorio alto.
2
libro
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Los casos de infecciones respiratorias agudas reportados a la Oficina General de Epidemiología (OGE) en nuestro país, sean estos de origen bacteriano o viral (IRAS), son numerosos (dos a tres millones de casos por año), ocupando la primera posición como frecuencia de enfermedades. Lo informado por la oficina de epidemiología incluye las mayores frecuencias de casos, siendo estos en las zonas tropicales; y la notificación de brotes abarca desde pequeñas poblaciones o villorrios ubicados en áreas muy extensas de la selva alta, selva baja, o los Andes hasta las grandes ciudades de la costa
3
artículo
Según la Oficina General de Epidemiología (OGE) durante el año 2004 a nivel nacional se presentaron 59 850 casos de infecciones respiratorias agudas, de ellas, 835 casos se presentaron como neumonía, de esta forma grave de infección.
4
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Las infecciones respiratorias tienen como agentes etiológicos más frecuentes a los virus. Dentro de este grupo, los principales son los virus de la Influenza A y S, para influenza, virus sincicial respiratorio y adenovirus. Estos agentes pueden producir enfermedades como crup, faringitis, traqueitis, bronquiolitis y neumonía, síntomas similares a las infecciones respiratorias bacterianas e, incluso, presentar síntomas compatibles con los síndromes febriles.