1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El impacto del carbono negro (CN) en la criósfera está recibiendo creciente atención en la comunidad científica, debido a que estaría contribuyendo con el acelerado derretimiento de los glaciares. La Cordillera Huaytapallana en la región central del Perú, es también vulnerable a este efecto, se ha estimado que su superficie glaciar disminuyó en 56% en los últimos 27 años. Por ello, se midió la concentración del CN en la superficie (0-2 cm de profundidad) y las propiedades físicas de la nieve del glaciar desde noviembre del 2015 hasta octubre del 2016. Estos datos se usaron para evaluar el efecto del CN en el albedo de la nieve del glaciar Huaytapallana a través de un modelo de transferencia radiativa. La concentración del CN se determinó utilizando un nuevo Método termo/óptico de Calentamiento por Absorción de Luz (LAHM, por sus siglas en inglés). Con ello se determi...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Usamos un modelo glaciológico COSIPY para simular los flujos de energía y masa del glaciar Artesonraju, Cordillera Blanca, Perú. En general, los cambios de altura de la superficie acumulada simuladas están en buen acuerdo con las observaciones (20 valizas de 2016 hasta 2017) con un error porcentual promedio de -4.89% y un error medio cuadrático promedio de 0.39 m. La radiación neta de onda corta SWnet (+96 W/m² ) fue el componente que dominó la entrada de energía en el glaciar, seguido por el flujo de calor sensible turbulento Qsens (+15 W/m² ). La energía disponible es consumida por la radiación neta de onda larga LWnet (-50 W/m²), seguida por el flujo de calor latente turbulento Qlat (-3 W/m²) y el flujo de calor del suelo QG (-1 W/m²). El balance de masa anual simulado en todo el glaciar fue negativo (- 0.81 m w.e.) durante el periodo de estudio. El derretimiento fue el...