1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las variaciones producidas en las concentraciónes de los constituyentes funcionales y capacidad antioxidante de los productos de quinua (Chenopodium quinoa Wild), cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y kiwicha (Amaranthus caudatus L.), por efecto del procesamiento. Se trabajó con 9 unidades de análisis: 3 unidades de productos de quinua desaponificada, 3 unidades de productos de cañihua y 3 unidades de kiwicha. Se determinó que el procesamiento afectó las concentraciones medias de calcio, fósforo, polifenoles totales y la capacidad antioxidante de los productos de quinua (p<0.05), mientras que la concentración media de hierro tuvo un comportamiento diferente. Así mismo, el procesamiento afectó a las concentraciones medias de calcio, hierro, fósforo, polifenoles totales y capacidad antioxidante en los productos de c...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El café (Coffea arabica L.) es una bebida popular, pero el café peruano enfrenta desafíos que afectan su competitividad en el mercado internacional. Se evaluaron las características fisicoquímicas, cromatográficas y la actividad antioxidante de dos tipos de café verde: el café caracolillo C y el café verde natural N. El café N presenta granos ovalados y alargados, con un surco estrecho y ondulado, mientras que el grano de cafe C tiene forma esférica. En las pruebas fisicoquímicas se determinaron humedad por gravimetría, C presentó 11,51 % y el N 9,79 %, por potenciometría el pH del C fue 5,82±0,01 y del N 6,01±0,01. Por volumetría se determinaron la acidez titulable, para C fue 0,81±0,001g a pH 8,21 y para N 0.67±0,03 a pH 8,25 en g de ácido málico/100g, mientras que los azúcares reductores fueron para C 2,70±0,08 % y para N 2,99±0,10 %. Por espect...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El café (Coffea arabica L.) es una bebida popular, pero el café peruano enfrenta desafíos que afectan su competitividad en el mercado internacional. Se evaluaron las características fisicoquímicas, cromatográficas y la actividad antioxidante de dos tipos de café verde: el café caracolillo C y el café verde natural N. El café N presenta granos ovalados y alargados, con un surco estrecho y ondulado, mientras que el grano de cafe C tiene forma esférica. En las pruebas fisicoquímicas se determinaron humedad por gravimetría, C presentó 11,51 % y el N 9,79 %, por potenciometría el pH del C fue 5,82±0,01 y del N 6,01±0,01. Por volumetría se determinaron la acidez titulable, para C fue 0,81±0,001g a pH 8,21 y para N 0.67±0,03 a pH 8,25 en g de ácido málico/100g, mientras que los azúcares reductores fueron para C 2,70±0,08 % y para N 2,99±0,10 %. Por espect...