1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El estudio propuesto tuvo por objetivo determinar la relación entre el programa “Escuela segura” y el clima escolar desde la percepción docente de una institución educativa focalizada en el distrito de Comas 2020. Desde una perspectiva cuantitativa se estableció la estrategia no experimental tipo básica nivel correlacional lo que permitió dar respuesta a los objetivos planteados. La muestra estuvo conformada por 162 docentes de la institución educativa de los tres niveles mismos que fueron seleccionados de manera aleatoria bajo los criterios de inclusión y exclusión. En relación a los instrumentos de recogida de información se empleó los cuestionarios tanto para estimar el nivel de percepción sobre la implementación del programa “Escuela segura “(2017-2019) y la variable clima escolar los mismos que fueron validados y por medio de la prueba piloto cumplir la confiab...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La investigación se titula E-learning en el taller de Electrónica en el área de educación Para el Trabajo en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Monserrat Independencia. El desarrollo de la presente investigación fue determinar el nivel de E-learning en el taller de Electrónica para el área de educación Para el Trabajo en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa Monserrat “Independencia” 2016. El método con que se ha elaborado esta investigación parte de un enfoque cuantitativo. A la vez, es una investigación básica - descriptiva. El diseño de la investigación ha sido el descriptivo simple. La población fue de 46 estudiantes y la muestra de 46 estudiantes del cuarto grado educación secundaria de la institución educativa Monserrat. Se utilizó la técnica de observación, que hizo uso como instrumento ficha de obser...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio se centró en generar un modelo de Machine Learning que pueda predecir la deserción de los estudiantes de la Universidad Católica de Trujillo en el periodo 2021-2022, a partir de factores socioeconómicos y académicos, cuya efectividad sea superior al 75%. El diseño metodológico de este estudio fue mixto, ya que no solo utilizó un método estadístico, sino también el análisis documental de casos, los cuales están recolectado de forma numérica y categórica para determinar la relación entre factores socioeconómicos y académicos y la deserción universitaria de los estudiantes, así como explicar y predecir a través de ellos escenarios futuros de la variable dependiente. La población estudiada consistió en dos cohortes (2021 y 2022) de 11 carreras de nivel pregrado dictadas en la Universidad Católica de Trujillo; totalizando 3156 alumnos, de los cuales 789 han ...