1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El problema que se detectó en la Escuela de Post Grado de la UNHEVAL es la existencia de la asignatura de estadística con diferentes nomenclaturas según las menciones, tanto en las maestrías, como en los doctorados, en este sentido, se ha observado que los egresados tienen dificultades para procesar los datos recolectados durante el trabajo de campo, en este sentido se propone que la asignatura de estadística tenga un solo nombre y con la misma sumilla única, para todas las maestrías y doctorados, todo ello implica que la asignatura esté a cargo de docentes con especialidad en la Ciencia Estadística. Para ello, el informe final se diseña de la siguiente manera: Capítulo I, todo lo referente al problema de investigación. Capítulo II, se incluye el marco teórico, básicamente considerando: los antecedentes de la investigación, las teorías básicas y la definición conceptua...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El problema que se detectó en la Escuela de Post Grado de la UNHEVAL es la existencia de la asignatura de estadística con diferentes nomenclaturas según las menciones, tanto en las maestrías, como en los doctorados, en este sentido, se ha observado que los egresados tienen dificultades para procesar los datos recolectados durante el trabajo de campo, en este sentido se propone que la asignatura de estadística tenga un solo nombre y con la misma sumilla única, para todas las maestrías y doctorados, todo ello implica que la asignatura esté a cargo de docentes con especialidad en la Ciencia Estadística. Para ello, el informe final se diseña de la siguiente manera: Capítulo I, todo lo referente al problema de investigación. Capítulo II, se incluye el marco teórico, básicamente considerando: los antecedentes de la investigación, las teorías básicas y la definición conceptua...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La hidatidosis es una enfermedad endémica en comunidades rurales de la sierra del Perú, debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. El trabajo evaluó la prevalencia de la hidatidosis ovina en dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el periodo de julio a diciembre de 2006. Se muestreó hígados y pulmones de ovinos beneficiados (n=90). Las vísceras se evaluaron mediante el examen post morten, técnica de disección anatómica y observación macroscópica de quistes. Como resultado del estudio no se encontró casos positivos al examen mencionado, lo cual nos permitió concluir que la prevalencia de hidatidosis ovina fue de 00 % para los ovinos beneficiados en los dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el período de julio a diciembre de 2006. Infiriendo que la zona o zonas de donde proviene...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La hidatidosis es una enfermedad endémica en comunidades rurales de la sierra del Perú, debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. El trabajo evaluó la prevalencia de la hidatidosis ovina en dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el periodo de julio a diciembre de 2006. Se muestreó hígados y pulmones de ovinos beneficiados (n=90). Las vísceras se evaluaron mediante el examen post morten, técnica de disección anatómica y observación macroscópica de quistes. Como resultado del estudio no se encontró casos positivos al examen mencionado, lo cual nos permitió concluir que la prevalencia de hidatidosis ovina fue de 00 % para los ovinos beneficiados en los dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el período de julio a diciembre de 2006. Infiriendo que la zona o zonas de donde proviene...