1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio cuyo objetivo fue, determinar la relación que existe entre el síndrome metabólico y los estilos de vida. Diseño y procedimiento: Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal correlacional, en el cual participó una muestra de 269 personas mayores de 18 años, asegurados del CAP II Chilca, quienes fueron evaluados con criterios de la FID para síndrome metabólico y se utilizó el cuestionario de estilos de vida HPLP de Nola Pender modificado. Los resultados evidenciaron que el 17,10% de la población padece síndrome metabólico, siendo los factores de riesgos con mayor porcentaje en usuarios con y sin síndrome metabólico: circunferencia abdominal elevada (65,80%), triglicéridos elevados (34,94%) y colesterol HDL bajo (19,70%). Con respecto a estilos de vida el 28,25% presenta un estilo de vida no saluda...