1
tesis doctoral
Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes de una universidad privada, Chiclayo - 2023
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación es de tipo correlacional - descriptiva con diseño no experimental, dirigida a estudiantes de I a IV ciclo de la carrera de Psicología. El objetivo fue determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Estrés Académico en una muestra de 280 estudiantes elegidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Inteligencia Emocional de BarOn adaptado por Nelly U.C. y el de Estrés Académico adaptado por Arturo Barraza. Como resultado, no existe una relación significativa entre la Inteligencia Emocional y el Estrés Académico; asimismo, no se encontró una relación significativa con las dimensiones de estresores y síntomas de estrés académico con la IE. Sin embargo, sólo se encontró una relación significativa débil con la dimensión de estrategias de afrontamiento. Se encontraron...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación es de tipo descriptivo - comparativo con un diseño - no experimental, dirigido a estudiantes del cuarto año de secundaria. El objetivo fue comparar las aptitudes e intereses vocacionales que les permitan conseguir un reconociendo de sus intereses y aptitudes para una eficiente toma de decisión vocacional. La población total estuvo constituida por 441 estudiantes, se aplicó una fórmula para obtener un muestra de 201 los cuales fueron escogidos a través del tipo de muestro aleatorio simple. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Intereses y Aptitudes de Luis Herrera y Montes, cuyo análisis fue de forma cualitativa y cuantitativa, presentando tablas comparativas y graficas de resultados , así como sus interpretaciones según las 10 áreas de aptitudes e intereses. Como resultado tenemos que los estudiantes del Colegio Nic...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Los trastornos del neurodesarrollo en la infancia requieren una detección e intervención temprana para minimizar riesgos y mejorar el pronóstico. El objetivo fue analizar los diferentes modelos de atención temprana en niños con trastornos del neurodesarrollo en Iberoamérica entre 2018 y 2022. Se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo, identificando 32 artículos científicos sobre intervenciones tempranas en niños con alteraciones del desarrollo. Se encontraron intervenciones efectivas para el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la discapacidad intelectual y los trastornos del aprendizaje, incluyendo enfoques cognitivo-conductuales, psicoterapéuticos intensivos, rehabilitación cerebral y estimulación temprana, con acompañamiento familiar. Los modelos de atención temprana han demostrado ser...