1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Construction activities produce considerable environmental effects and have resulted in a growing demand to implement favorable environmental practices. In this sense, this research aimed to evaluate the effect of the level of compliance with environmental regulations in public civil works in the San Ignacio, Cajamarca, Peru district. Data were obtained through direct observation and structured interviews in 7 selected construction sites. The deductive and analytical method was used. As a result, the level of compliance was obtained. Work 4 had the highest rank, and works 2 and 5 had the lowest. Currently, all the works are in a similar range of compliance. The degree of association between the level of compliance with environmental regulations and the current state of the civil works indicates a probability of 0.0190, which shows that the low level of compliance with environmental regul...
2
artículo
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el estado actual de los recursos hídricos habiendo transcurrido un año desde que se decretó el estado de emergencia generado por la pandemia COVID 19, desarrollando los siguientes aspectos, recursos hídricos antes de la pandemia, medidas implementadas durante la pandemia, metodología de valoración de impactos ambientales e impactos de las medidas implementadas durante la pandemia en los recursos hídricos. Se tomó como base la metodología expuesta por Conesa (1997), de la cual se seleccionaron cinco criterios, específicamente, naturaleza, intensidad, extensión, momento y sinergia, y estos fueron aplicados a las cinco medidas de mayor restricción implementadas durante la pandemia COVID 19, obteniéndose como resultados que la medida con mayor puntaje es el cierre temporal de fronteras con 100 y la medida con menor puntaje es...
3
artículo
La presente nota científica tiene como propósito discutir el impacto de la pandemia COVID 19 en las condiciones ambientales, expresada en términos de cómo las medidas estratégicas implementadas por el estado, específicamente el aislamiento social obligatorio, ha incidido en aspectos, tales como, agua de los ríos, condiciones atmosféricas, especies vegetales, especies animales y generación de residuos. Este análisis permite concluir que las medidas de confinamiento han favorecido a la disminución de los niveles de contaminación, evidenciado a través de la mayor presencia de peces en los ríos, claridad de la atmósfera, verdor y regeneración de especies vegetales, y aumento del volumen de residuos no reutilizables.