Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Torres Chacón, Rosmery', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo experimental “Producción de plantones de palto (Persea americana mill. cv. Mexícola), con cinco niveles de humedad en dos tipos de sustrato bajo invernadero”. Se realizó en el centro poblado de Vinto, distrito de Barranca, provincia de Barranca, región Lima; en el Fundo las Mercedes; en el período de Junio 2012 a Febrero 2013. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con arreglo factorial 5 x 2; con cinco repeticiones, los factores principales fueronniveles de humedad (H):H1=60%agua-40%aire; H2=50%agua-50%aire; H3=40%agua-60%aire; H4=30%agua-70%aire; H5=20%agua-80%aire; medidos con respecto a la humedad gravimétrica yel factor tipo de sustrato (S): S1=Sustrato arenoso; S2=Sustrato arenafranca.Se realizó los respectivos análisis de varianza y la prueba de significación de Duncan al 95% de confiabilidad. Los parámetros evaluados fueron: ...
2
artículo
Las especies de Passiflora supersect. Tacsonia (Juss.) Feuillet & J.M. MacDougal son plantas adaptadas a los ecosistemas andinos que producen frutos comestibles. Estos son cultivados y comercializados a pequeña escala para su consumo como fruta fresca y para la elaboración de postres y bebidas. Ante las fuertes perturbaciones antrópicas y ambientales que sufre el hábitat natural de las especies de Passiflora L., la extinción parcial o total de ellas es una realidad latente. Por ello, con el fin de conservar estos recursos en Bancos de Germoplasma, es necesario el desarrollo de métodos óptimos para la propagación de las distintas especies. Con la intención de conservar ex situ, en la Colección de Passiflora del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a las especies de Passiflora supersect. Tacsonia, se verificó la viabilidad del uso de Passiflo...
3
artículo
Las especies de Passiflora supersect. Tacsonia (Juss.) Feuillet & J.M. MacDougal son plantas adaptadas a los ecosistemas andinos que producen frutos comestibles. Estos son cultivados y comercializados a pequeña escala para su consumo como fruta fresca y para la elaboración de postres y bebidas. Ante las fuertes perturbaciones antrópicas y ambientales que sufre el hábitat natural de las especies de Passiflora L., la extinción parcial o total de ellas es una realidad latente. Por ello, con el fin de conservar estos recursos en Bancos de Germoplasma, es necesario el desarrollo de métodos óptimos para la propagación de las distintas especies. Con la intención de conservar ex situ, en la Colección de Passiflora del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a las especies de Passiflora supersect. Tacsonia, se verificó la viabilidad del uso de Pass...