1
artículo
La ausencia de almacenaje de gran escala en sitios huari no apoya la interpretacion de Huari como imperio al modelo de los incas. Se señala también que el fenómeno Huari se enfocó en un culto a los ancestros a fines del Horizonte Medio 1B. En este trabajo se presentan datos que demuestran que este culto derivó parcialmente del norte del Perú y se revisan los datos de Huamachuco relativos a sus raíces histórico-sociales. Asimismo, dos formas arquitectónicas huamachuquinas, galerías largas y angostas para espacios domésticos y galpones nichados que servían como ambientes para fiestas en honor de los ancestros, fueron los modelos para la arquitectura ortogonal celular del Horizonte Medio 1B en Huari. Finalmente, y aunque la evidencia no apoya la interpretación de Huari como un estado que se expandió por fuerza militar, Huari jugó un rol crítico en la síntesis y difusión de...
2
libro
Publicado 1985
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XLVII, fue publicado en 1983–1985. Contenido: “El Horizonte Medio en Huamachuco”, por John E. Topic y Theresa Lange Topic -- “Excavaciones en Pacatnamú”, por Christopher B. Donnan y Guillermo A. Cook – “La cerámica chimú a fines del Horizonte Medio”, por Carol J. Mackey – “Sobre la arqueología de Satipo”, por Rogger Ravines -- “Arquitectura inca de Cerro Azul, valle de Cañete”, por Joyce Marcus, Ramiro Matos Mendieta y María Rostworowski de Diez Canseco – “Cunas deformadoras en Esmeraldas (Ecuador ) y en Buool (Célebes)”, por Paulette Reichlen y Henry Reichlen – “La etnía Chimbo al oeste de Ríobamba. El testimonio de la etnohistoria”, por Waldemar Espinoza Soriano – “El mundo andino en tiem...