1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio denominado Impacto de la gestión educativa y evaluación del docente en el Marco de buen desempeño en el colegio Nº 1267 – La Campiña Del distrito de Lurigancho – Chosica, UGEL Nº 06, 2017, es de tipo correlacional, que se desarrolló con el objetivo fundamental de determinar la relación que existe entre el impacto de la gestión educativa y evaluación del docente en el Marco de buen desempeño en el colegio Nº 1267 – La Campiña del distrito de Lurigancho – Chosica, UGEL Nº 06, 2017. En base a una muestra no probabilística de 71 docentes, aplicando cuestionarios especialmente validados mediante una prueba piloto y el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach (0,983 y 0,980) y juicio de expertos (instrumentos aplicables). Los principales resultados descriptivos fueron: 71 encuestados, el 56,3% (40) consideran bueno el impacto de la gestión educa...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La influencia de la nutrición en el rendimiento académico, es un tema fundamental e importante sobre todo en estos últimos años, ya que la nutrición es un conjunto de procesos fisiológicos, mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan a los organismos de los seres vivos y el rendimiento académico es el grado de eficiencia alcanzado por el educando. Por lo consiguiente el presente trabajo de investigación titulado "Influencia del estado nutricional en el rendimiento académico en el área de matemática y comunicación de los estudiantes del 5to año del nivel secundario de La I.E.M. Edelmira del Panda. UGEL 06- Vitarte- 2012", ha tenido como motivos principales, determinar cuánto influye la nutrición en el rendimiento académico de las alumnas de dicha institución. Así como investigar cual es el rendimiento de las alumnas de l...
3
libro
La historia del valle del Hatun Mayu (Río Grande), se inicia conociendo el pasado del hombre andino, desde sus primeras manifestaciones materiales y espirituales, fundamentalmente es un acercamiento dialéctico al origen y desarrollo socio-económico y cultural de los pueblos del valle, estos contenidos explican la vigencia del estudio. Antes de la conquista de los señoríos del valle del Hatun Mayu por otras nacionalidades, en las actuales provincias de Concepción, Chupaca, Huancayo y Jauja de la región Junín; encontramos varios señoríos en distintas fases de desarrollo económico. Los wankas fueron, en ese momento histórico, los más sobresalientes guerreros confrontacionales y extenso territorialmente, pero con límites geográficos conocidos. En este estudio se ha utilizado topónimos y antroponimias de la lengua Wanka que son, generalmente, de sitios arqueológicos y nombres...