1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El desarrollo emocional es un proceso integrativo y gradual donde se activan reacciones neurofisiológicas para percibir, valorar, expresar y manejar emociones internas y externas; hasta conseguir habilidades psicoevolutivas; esta investigación tuvo como objetivo conocer el nivel del desarrollo emocional de estudiantes de cinco años, durante el aislamiento social por COVID-19, Juliaca, 2022, con metodología de paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo simple, diseño no experimental y corte temporal transversal; la población estuvo conformada por estudiantes de cinco años de la provincia de Juliaca - Puno y una muestra de 185 niños; la técnica fue la observación y el instrumento aplicado es la lista de cotejo validado por juicio de expertos y mediante el Alfa de Cronbach con valor de ,904 determinó su confiabilidad; los resultados indicaron ...
2
tesis de grado
El estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones que demandan un esfuerzo físico, emocional o mental significativo. Si bien puede ser adaptativo en circunstancias puntuales, el estrés crónico o mal manejado puede tener consecuencias negativas sobre la salud y el bienestar de las personas. Este fenómeno se vuelve especialmente relevante en contextos donde las demandas son prolongadas y desafiantes, como ocurre en el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas o trastornos mentales graves, como la esquizofrenia. Es así como, el objetivo de este estudio consiste en recopilar y describir los aportes científicos respecto a la problemática planteada; estrés en cuidadores de pacientes esquizofrénicos. En cuanto a la metodología, el presente estudio se trata de una revisión narrativa realizada con búsqueda de información científica en SCOPUS, incluyendo estudi...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar el nivel de dependencia emocional en mujeres adultas víctimas recurrentes de violencia de pareja en Urubamba, utilizando el Inventario de Dependencia Emocional (IDE). A través de un diseño no experimental y transversal, se evaluó a 15 mujeres entre 30 y 50 años, revelando que la mayoría presenta altos niveles de dependencia emocional, lo que contribuye a la reincidencia en la violencia de pareja. Las mujeres tienden a priorizar la relación, temer la ruptura, tolerar abusos y experimentar ansiedad ante la ausencia de la pareja. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones psicoeducativas y terap éuticas que aborden la dependencia emocional como un factor crucial en la prevención de la violencia de pareja.