1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Tuvo como objetivo establecer si existen diferencias estadísticamente significativas en los hábitos de estudio en adolescentes de tres instituciones educativas de Lima Sur con alta y baja motivación académica. El método fue de tipo cuantitativo-comparativo y de diseño no experimental transversal. La muestra fue de 402 estudiantes de secundaria donde 195 fueron de quinto año y 207 de cuarto año. Se aplicó el Inventario de Hábitos de estudio de Vicuña (2005) y la Escala de motivación académica de Thornberry (2008). Los resultados indicaron que a nivel general de los hábitos de estudio el 26.9% fue muy negativo, el 20.9% negativo, el 19.7% moderado, el 18.9% positivo y el 13.7% muy positivo; así mismo, se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en preparación de exámenes en función del género; en acompañamiento de estudio en función a la edad; si...