1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La finalidad de este estudio fue comparar la eficacia del salbutamol 0,2% 3 mg y la furosemida 40 mg; ambas en nebulización. Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, comparativo y controlado. Participaron 162 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 15 y 45 años con el diagnóstico de crisis asmática moderada, que acudieron al Servicio de Emergencia de Medicina del Hospital Regional de Trujillo, desde el 1° de julio del 2004 y el 30 de abril del 2005. La eficacia fue determinada a través del Flujo Espiratorio Pico (FEP) realizado antes y después del tratamiento, luego se determinó el porcentaje de su Flujo Espiratorio Pico Esperado (FEPE) en ambos grupos, siendo eficaz si sobrepasaban el 80%; también se evaluó la eficacia clínicamente, a través de los parámetros de frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno antes y despu...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La finalidad de este estudio fue comparar la eficacia del salbutamol 0,2% 3 mg y la furosemida 40 mg; ambas en nebulización. Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, comparativo y controlado. Participaron 162 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 15 y 45 años con el diagnóstico de crisis asmática moderada, que acudieron al Servicio de Emergencia de Medicina del Hospital Regional de Trujillo, desde el 1° de julio del 2004 y el 30 de abril del 2005. La eficacia fue determinada a través del Flujo Espiratorio Pico (FEP) realizado antes y después del tratamiento, luego se determinó el porcentaje de su Flujo Espiratorio Pico Esperado (FEPE) en ambos grupos, siendo eficaz si sobrepasaban el 80%; también se evaluó la eficacia clínicamente, a través de los parámetros de frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno antes y despu...
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el estilo de aprendizaje según el modelo neurolingüístico de Pérez Jiménez y determinar la relación con el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo en Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal. Se aplicó la prueba no paramétrica de independencia de criterios Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 5 %. Resultados: Se obtuvo que el 50 % de internos de medicina utilizan el método visual, mientras que 32,1 % el método auditivo y el 17,9 % el método cinestésico. El 67,9 % de los internos de medicina tuvieron buen rendimiento académico, mientras que el 32,1 % el rendimiento académico fue regular. El valor de p fue de 0,89, no existiendo relación significativa entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico. Conclusión: Los internos de medicin...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos acerca de la mejora de las propiedades físicas y químicas de las hojas de caña de azúcar (HCA) a partir del lavado o lixiviación (pre-tratamiento físico), con miras a su uso en procesos de aprovechamiento energético como lo es la combustión. En primer lugar se procedió con la clasificación de la HCA con el objetivo de poder determinar su comportamiento en un proceso de combustión. Dentro de las características favorables resaltan su gran porcentaje de materia volátil y bajo contenido de nitrógeno (menores emisiones de óxidos nitrosos). Sin embargo, estas presentaron ciertas desventajas como, por ejemplo, su baja densidad (31.18 kg/m3); un tamaño de partícula en el orden de los centímetros; y por sobre todo, su alto contenido de álcalis (potasio, sodio, cloro, azufre), los cuales acarrean problemas operacionale...
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos acerca de la mejora de las propiedades físicas y químicas de las hojas de caña de azúcar (HCA) a partir del lavado o lixiviación (pre-tratamiento físico), con miras a su uso en procesos de aprovechamiento energético como lo es la combustión. En primer lugar se procedió con la clasificación de la HCA con el objetivo de poder determinar su comportamiento en un proceso de combustión. Dentro de las características favorables resaltan su gran porcentaje de materia volátil y bajo contenido de nitrógeno (menores emisiones de óxidos nitrosos). Sin embargo, estas presentaron ciertas desventajas como, por ejemplo, su baja densidad (31.18 kg/m3); un tamaño de partícula en el orden de los centímetros; y por sobre todo, su alto contenido de álcalis (potasio, sodio, cloro, azufre), los cuales acarrean problemas operacionale...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina la relación entre la gestión financiera y el flujo de caja de las mypes del sector retail del Distrito de Breña en el año 2022. En donde se utilizó la siguiente metodología: tipo de investigación fue básica, desde un alcance correlacional, el enfoque de la investigación es cuantitativo con un diseño no experimental y transversal. La técnica que se utilizó es la encuesta para ambas variables y el instrumento fue el cuestionario. La población estuvo constituida por 153 mypes del sector retail del Distrito de Breña y la muestra se constituyó en 50 colaboradores, es decir, los dueños y/o encargados de los negocios. La muestra fue probabilística. Los resultados que se obtuvo fue que el valor de sigma es 0.001 menor al 0.050 y como coeficiente de correlación se tuvo 0.074, que a través de la prueba no paramétrica de Rho Spearman. Se pudo concluir que existe relaci...