1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

En el presente trabajo de tesis se ha determinado la valoración económica que causa a la salud pública y al medio ambiente la contaminación generada por las plantas termoeléctricas para el espacio circundante de un área cuadrada de 200 km de lado con la fuente emisora ubicada en el centro del área. Fijada la ubicación geográfica de las centrales termoeléctricas, en este caso las centrales termoeléctricas del complejo térmico ubicado en el distrito de Chilca de la provincia de cañete departamento de Lima y las poblaciones afectadas circundantes a las centrales termoeléctricas en un rango de un área cuadrada de 40000 km2, que incluye la ciudad de Lima, se elaboró una malla cuadrada con celdas unitarias cuadradas de 5 km de lado y 25 km2 de área dando una malla de 40 celdas por lado y un total de 1600 celdas en toda el área del estudio, en las cuales se ha especificado la ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

El objetivo fue determinar mediante Calorímetría diferencial de barrido (“Differential Scanning Calorimetry”, DSC) el calor específico y los parámetros termofísicos de la descomposición completa y la gelatinización, de la quinua (Chenopodium quinoa, kiwicha (Amaranthus caudatus) y la cañihua (Chenopodium pallidicaule). Para la determinación del calor específico se usaron cápsulas de aluminio y tomando de referencia el c.e del zafiro, observándose picos en el termograma, entre 50 y 60°C y calores específicos aproximados a 1,8 J/g°C, siendo el de la quinua ligeramente más pronunciado. En cuanto a la descomposición de los productos, se observaron picos endotérmicos intensos con máximos de temperatura Tm entre 203 y 217 oC, los que estarían relacionados con la completa degradación de las muestras estudiadas. Para el proceso de gelatinización se usaron cápsulas de a...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

El objetivo fue determinar mediante Calorímetría diferencial de barrido (“Differential Scanning Calorimetry”, DSC) el calor específico y los parámetros termofísicos de la descomposición completa y la gelatinización, de la quinua (Chenopodium quinoa, kiwicha (Amaranthus caudatus) y la cañihua (Chenopodium pallidicaule). Para la determinación del calor específico se usaron cápsulas de aluminio y tomando de referencia el c.e del zafiro, observándose picos en el termograma, entre 50 y 60°C y calores específicos aproximados a 1,8 J/g°C, siendo el de la quinua ligeramente más pronunciado. En cuanto a la descomposición de los productos, se observaron picos endotérmicos intensos con máximos de temperatura Tm entre 203 y 217 oC, los que estarían relacionados con la completa degradación de las muestras estudiadas. Para el proceso de gelatinización se usaron cápsulas de a...