1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Estimar el mejor punto de corte del Índice Pronóstico de Mannheim (IPM) para predecir mortalidad según curva de ROC en pacientes con peritonitis generalizada. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal, retrospectivo, en 53 pacientes operados con el diagnóstico de peritonitis generalizada, en el HRL durante el periodo 2013 al 2016. Se revisaron historias clínicas para la obtención de datos, se analizaron utilizando el programa Microsoft Excel 2010, SPSS y EPIDAT 3.1. Resultados: Se trabajó con 53 historias clínicas encontrándose 41,5% de sexo femenino y 58,49% de sexo masculino. El 54,72% <de 50 años, el 45,28% >=de 50 años. El 86,79% presentó tiempo de enfermedad >24 horas. El 37,74% presentó falla multiorgánica, y el 9,43% malignidad. Con peritonitis generalizada representa el 88,68%, siendo de origen colónico un 54,...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente proyecto tiene por titulo “Escala de factores de riesgo como predictor de complicaciones de preeclampsia, en gestantes con preeclampsia en el Hospital Regional Docente Las Mercedes durante el 2021-2022”, donde se plantea como principal problema ¿Es la escala de factores de riesgo de pre-eclampsia, factor predictor de complicaciones en pacientes con pre- eclampsia en el Hospital Regional Docente de las Mercedes durante el año 2020-2022?, cuyo objetivo principal es Demostrar si la escala de factores de riesgo es predictor de complicaciones en las gestantes con pre-eclampsia en el Hospital Regional Docente las Mercedes, la metodologia que se usara es un diseño observacional con muestreo probabilistico aleatorio simple, cuya poblacion de estudio seran gestantes diagnosticadas con pre eclampsia , con embarazo único, mayores de 18 años de edad, con comorbilidad asociada.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVOS. Estimar el mejor punto de corte del Índice Pronóstico de Mannheim (IPM) para predecir mortalidad según curva de ROC en pacientes con peritonitis generalizada. MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo transversal, retrospectivo, en 53 pacientes operados con el diagnóstico de peritonitis generalizada, en el HRL durante el periodo 2013 al 2016. Se revisaron historias clínicas para la obtención de datos, se analizaron utilizando el programa Microsoft Excel 2010, SPSS y EPIDAT 3.1. RESULTADOS. Se trabajó con 53 historias clínicas encontrándose 41,5% de sexo femenino y 58,49% de sexo masculino. El 54,72% =de 50 años. El 86,79% presentó tiempo de enfermedad >24 horas. El 37,74% presentó falla multiorgánica, y el 9,43% malignidad. Con peritonitis generalizada representa el 88,68%, siendo de origen colónico un 54,72%; con apendicitis aguda un ...