1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La vocación innata de los docentes, quienes amamos a nuestra patria, estando en el oscurantismo en la que se encuentra y mi afán en buscar el desarrollo social es que asumo la responsabilidad de fortalecer la gestión de la participación y clima escolar en el manejo de estrategias que favorezcan las buenas relaciones interpersonales de los docentes a través de una comunidad profesional de aprendizaje en la institución educativa Ernesto de Olazaval Llosa de la provincia de Islay –Arequipa. Para ello se involucraron personal docente de la institución educativa, padres y madres de familia, estudiantes autoridades. La metodología abordada para este trabajo de investigación adopta un enfoque cualitativo debido a las consultas realizadas a estudios de varios autores de similares problemas, el diseño asumido es el de la investigación acción participativa debido a que se localiza el...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Evaluar la influencia de la Gestión Educativa en el Clima Laboral de los docentes de las Instituciones educativas, Tiene un enfoque cuantitativo, donde se utilizó el tipo de investigación descriptiva correccional que tiene el propósito de describir situaciones o eventos. Los resultados obtenidos mediante la prueba no paramétrica rho de Spearman a un nivel de significancia del 0,05, nos permite evidenciar que la Gestión Educativa se encuentra relacionada significativamente con el Clima Laboral en Instituciones educativas primarias de Mollendo, 2015 (rho = 0,874), siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,05), resultado que nos indica que existe relación directa y significativa entre las variables estudiadas.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo titula “actitudes hacia las personas con discapacidad”. El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, emite lineamientos que garanticen al estudiante con discapacidad, el acceso, matrícula, permanencia, buen trato, atención oportuna y logros de aprendizaje, con calidad y equidad para el ejercicio del derecho a la educación, en las diferentes etapas, modalidades y niveles del sistema educativo”, indica el reglamento de la Ley N° 29973, Ley general de la persona con discapacidad (2014). Teniendo en cuenta la normatividad vigente, se hace necesario el averiguar cuáles son las actitudes que muestran los estudiantes de la educación básica hacia las personas que presentan alguna discapacidad, ya que tal como lo indica la Ley y su reglamentación, se viven tiempos de inclusión educativa, teniendo como fin fundamental el formar e in...