1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Estudio aplicado, de diseño transversal, descriptivo, correlacional asociativo, tuvo como objetivo general determinar la relación entre ansiedad asociada al COVID-19 y estrés académico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “AYABACA”. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se eligieron 125 participantes quienes fueron evaluados con dos instrumentos, los cuales se sometieron al criterio de cuatro expertos que aprobaron su contenido; además, alcanzaron una adecuada confiabilidad por alfa de Cronbach. Los resultados indican que existe una relación directa, grande y estadísticamente significativa entre ansiedad asociada al COVID-19 y estrés académico (r = .523; p = .000 < 0.01). Así mismo, la ansiedad asociada al COVID-19 mostró una asociación directa y grande con síntomas (Rho = .552; p = .000 < 0.01), directa y moderada ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Presente estudio se refiere al tema de “La ansiedad en las evaluaciones y la relación con el rendimiento académico en la enseñanza en el curso de CTA de los estudiantes de tercer año en la etapa del nivel secundario de la I.E. “AYPATE” – Yanchala - Ayabaca-2017”. Se trata de un problema que está relacionada con la ansiedad que experimentan los estudiantes antes de una evaluación y el rendimiento académico, situación que origina que un buen grupo de estudiantes tengan un rendimiento académico muy bajo. La fobia a los exámenes "se suele expresar con `lagunas mentales`, con el pensamiento de querer huir, o simplemente con la decisión de no asistir a rendir", describió el psiquiatra, la problemática que representa la ansiedad en las evaluaciones trae como consecuencia el bajo rendimiento escolar. Para procesar los datos obtenidos se aplicó la estadística descripti...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre aprendizaje cooperativo y comunicación oral en inglés en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Ayabaca - Piura, 2024. La metodología fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de alcance correlacional, de corte transversal. Con una muestra de 40 estudiantes. Los resultados fueron que (Rho=0.936; 0.000<5%); lo que sugiere una relación significativa entre las variables: a medida que aumenta la dimensión de interdependencia positiva, la comunicación oral en inglés mejor. Se establece (Rho=0.861; 0.000<5%); lo que evidencia una relación significativa entre las variables estudiadas; es decir, un incremento en la implementación de la interacción que promociona se asocia con una mejora significativa en la comunicación oral en inglés. Se estableció ...