Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ticliahuanca Mendoza, Marian Gianella', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación parte de la problemática sobre la ejecución de obras públicas sin el debido cumplimiento de la normativa vigente, frente a esta situación se propuso como objetivo analizar la percepción sobre el proceso de Ejecución de obras públicas y cumplimiento Ley de contrataciones N° 30225 en una municipalidad distrital - Jaén, 2024. Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 que promueve el crecimiento económico sostenido y trabajo decente para todos; al cumplir con la Ley de Contrataciones N° 30225, la municipalidad garantiza transparencia y competencia leal entre proveedores, fomentando la eficiencia en el uso de recursos públicos. La investigación fue de tipo cualitativa, de tipo básica, nivel descriptivo y diseño fenomenológico. Se aplicó una entrevista a una muestra intencionada de 6 beneficiarios de 3 obras pública...
2
tesis de maestría
La estimación estructural de pavimentos rígidos consiste en evaluar el comportamiento y la capacidad de soporte de los pavimentos rígidos en función a las cargas de tráfico, condiciones ambientales y propiedades del material, siendo importante para garantizar la durabilidad y desempeño de las estructuras de pavimentación. La investigación tuvo como objetivo estimar la estructura de pavimentos rígidos aplicando redes neuronales artificiales en la provincia de Jaén, Cajamarca. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, la población fueron 30 muestras de pavimento mediante el ensayo de Diamantina de acuerdo a la ASTM D-1559 para lo cual se preparó la superficie de muestra, se realizó la extracción de especímenes de concreto endurecido del pavimento, se eliminaron las irregularidades y protuberancias de las caras mediante aserrado y se tomaron medidas de la...
3
tesis de grado
A lo largo de los años, las investigaciones han permitido mejorar algunas de las propiedades del concreto a través de la incorporación de fibras de diversos tipos. En tal sentido, la finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar en cuánto mejora la resistencia a la flexión y compresión, y cuánto reduce el agrietamiento por contracción la incorporación de fibras PET en el concreto para pavimentos rígidos. Para ello, se ensayó los agregados a fin determinar las propiedades físicas necesarias que permitieron obtener el diseño de mezcla de un concreto para un F'r = 34 kg/cm2 y F'c = 280 kg/cm2. Con este diseño se elaboró una muestra control, y una muestra experimental, a la que se incorporó una dosificación de 0.03%, 0.05% y 0.07% en peso de fibras dispersas, sobre el que se realizó ensayos estandarizados: en estado fresco, y estado endurecido. Los resulta...