Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Tesen Barreto, José Edgar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo describir la autoestima en los adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Velazco Alvarado, Chiclayo, 2020. Fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió la autoestima; es decir, su frecuencia o su distribución en la población. El universo fueron adultos mayores. La población estuvo constituida por adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Velazco Alvarado, Chiclayo. Donde N = 300. El muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia. Llegando a obtener una muestra de n= 60. El instrumento usado fue la Escala de autoestima de Rosenberg. El resultado del estudio fue en cuanto a la autoestima, la mayoría (58.3 %) de los adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Velazco Alvarado, Chiclayo, 2020 se ub...
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo describir la ansiedad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chiclayo, 2020. Fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió la ansiedad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública; es decir, su frecuencia o su distribución en la población. El universo fueron los estudiantes de secundaria. La población estuvo constituida por estudiantes de secundaria de una institución pública de Chiclayo, N = 520. El muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia. Llegando a obtener una muestra de n= 80. El instrumento usado fue la Escala de autovaloración de la ansiedad – Zung. El resultado del estudio fue que la ansiedad en la mayoría (46.3 %) de los estudiant...
3
otro
El presente trabajo estuvo orientado a determinar la relación entre la inteligencia emocional y el trabajo en equipo del personal que labora en una institución educativa pública de Chiclayo. Se realizó bajo el tipo básico de investigación, bajo el enfoque cuantitativo de diseño no experimental correlacional. Con la población seleccionaron a docentes de una I.E de Chiclayo, bajo un muestreo no probabilístico que determinó 73 participantes. Con la técnica encuesta, se utilizó instrumentos para medir la inteligencia emocional y el trabajo en equipo. En base a ello, se observó que, existe una relación directa entre la inteligencia emocional y el trabajo en equipo (,581), bajo una magnitud moderada. Esto significa que, mientras mayor presencia de la inteligencia emocional, mayor será el trabajo en equipo que reflejen los docentes.
4
tesis de maestría
El presente estudio se planteó establecer la relación entre la dependencia emocional y la violencia contra las mujeres. Su metodología se enfocó en un estudio básico, de diseño no experimental y nivel correlacional, con una muestra de 151 participantes y los instrumentos: inventario de IDE y el cuestionario de violencia contra la mujer. Los resultados más significativos revelaron un valor de rho = .664. De esta forma, se concluyó que, existe relación directa entre la dependencia emocional y la violencia contra las mujeres.