Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Terreros Roldan, Daniella', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Al abordar la herencia histórica que nos viste podemos conocer la historia y particularidades de cada atuendo y detenernos en sus detalles. El presente artículo nos refleja la aproximación a todo un escenario indumentario que dejará entrever un proceso de mestizaje entre lo europeo y lo local; llegando a una Lima decimonónica que se deja vislumbrar como una ciudad circunscrita en los albores de la modernidad y la tradición. La vestimenta histórica de Lima no es una moda efímera ni tampoco «el último grito» en boga de tendencia y estilo; no obstante, es el primer registro que nos permite conocer cómo la sociedad virreinal peruana ha ido haciendo suyos aquellos trajes que los peninsulares trajeron al Nuevo Mundo.
2
artículo
During the 1920s, the multiple social and economic changes that linked women to the world of work and participation in public life led to a great transformation of clothing. It gave way to the emergence of garçonne fashion, and with it, a simple and functional clothing proposal considered “masculinized”. Indeed, it will be a dress practice personified in an image of a transgressive woman. This female, criticized for her behavior and fashions, will be seen as a usurper of male privileges; as well as branded as independent, superficial and carefree about the domestic and family environment. By the way, from the newspapers, magazines and photographs of the time, it is intended to illustrate a context where these Lima garçonnes abandoned envisioning an "adventurous security" from their reading of fashion as a form of social expression and a space for negotiation of cultural freedoms an...
3
tesis de maestría
Durante la década de 1920, la construcción de feminidad empieza a sufrir una gran transformación por parte de algunas mujeres burguesas de Lima. La imagen tradicional de la mujer decimonónica que representaba aquella fémina de figura voluptuosa, con silueta en forma de “S” o reloj de arena, dedicada a la familia y a su hogar, llegaría a su fin. Se daba paso al surgimiento de una “nueva mujer”, y con ella, una propuesta vestimentaria de carácter práctico, sencillo y funcional considerada «masculinizada». Por algunos sectores de la sociedad, será una práctica de vestir personificada en una imagen diferente de mujer: la limeña moderna y transgresora, de moral dudosa. Esta dama, criticada en su comportamiento y moda, será vista como una usurpadora de los privilegios masculinos, y tildada de independiente, superficial, ligera y despreocupada por el ámbito doméstico y f...