1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El plan de acción titulado gestión de soporte docente para la aplicación de procesos pedagógicos en los estudiantes de la institución educativa pública N° 82063 Santiago Agüero Centurión, del distrito de Jesús, se ha elaborado a partir de la detección de un inadecuado manejo de los procesos pedagógicos en la gestión de los aprendizajes, problemática identificada a partir de la aplicación de un cuestionario a cinco docentes, considerando tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y clima escolar; teniendo como referentes principales a los documentos de Ministerio de Educación (MINEDU), los compendios de la universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y a (Leithwood, 2009). La gestión de la calidad de los procesos pedagógicos es fundamental para el desarrollo de los aprendizajes significativos en los estudiantes, cuyo inadecuado mane...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El plan de acción titulado gestión de soporte docente para la aplicación de procesos pedagógicos en los estudiantes de la institución educativa pública N° 82063 Santiago Agüero Centurión, del distrito de Jesús, se ha elaborado a partir de la detección de un inadecuado manejo de los procesos pedagógicos en la gestión de los aprendizajes, problemática identificada a partir de la aplicación de un cuestionario a cinco docentes, considerando tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y clima escolar; teniendo como referentes principales a los documentos de Ministerio de Educación (MINEDU), los compendios de la universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y a (Leithwood, 2009). La gestión de la calidad de los procesos pedagógicos es fundamental para el desarrollo de los aprendizajes significativos en los estudiantes, cuyo inadecuado mane...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre estrés laboral y desempeño docente en educadores de una institución educativa del área urbana del distrito de Jesús, 2022. Para ello se utilizó una metodología de tipo descriptiva correlacional y diseño no experimental, de corte transversal con una población conformada por 16 educadores, mismos que se tomaron como muestra censal o total, y se les evaluó con los instrumentos: Cuestionario de Estrés Laboral y el Cuestionario de Desempeño Docente, teniendo ambos instrumentos validez y confiabilidad. El análisis de resultados arrojó un predominio del nivel muy bajo y bajo de estrés laboral, representado por el 81.3% y 18.8% respectivamente, asimismo respecto a la variable desempeño docente, se encontró que los educadores en su mayoría presentaban niveles bueno y regular, representados por el 87.5% y ...