1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Actualmente, ante la necesidad de mejorar la calidad de imágenes para el proceso de planificación de tratamiento, se viene trabajando con protocolos ya establecidos dados por el mismo equipo del tomógrafo simulador, los cuales restringen la calidad de la imagen que permitan ver las estructuras anatómicas y el blanco tumoral (GTV) que reflejen una imagen real del paciente. Dichas imágenes estandarizadas conllevan a imprecisiones en el contorneo de las estructuras anatómicas y del volumen blanco, repercutiendo de manera fiable en el cálculo de dosis. Por ello, el objetivo de éste estudio es optimizar los parámetros de exploración del tomógrafo simulador para garantizar una adecuada calidad de imagen, identificando con precisión y exactitud los volúmenes tumorales (GTV) y órganos de riesgo para un contorneo apropiado que refleje la imagen real del paciente. Así mismo, estable...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La ecocardiografía es uno de los procedimientos diagnósticos de mayor uso en la evaluación del funcionamiento cardiaco, principalmente por ser un examen de carácter no invasivo. El diagnóstico para este tipo de exámenes, especialmente para una patología del ventrículo izquierdo se basa de una geometría euclidiana (Método Clásico), que aproximan la forma de este a la de una estructura regular, como consecuencia, los diagnósticos establecidos son dependientes de la subjetividad y experiencia del observador (cardiólogo). Con el fin de optimizar estos resultados, se desarrolló una metodología geométrica basada en el método fractal de Box – Counting, el cual fue aplicado a una serie de imágenes ecocardiográficas del ventrículo izquierdo en sístole y diástole. El principal objetivo del trabajo de investigación fue de establecer las diferencias diagnosticas entre salud ...