Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Tejada Soraluz, Jorge', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Agrícola
2
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el método más eficiente y rentable en el manejo de malezas, que permita obtener un mayor rendimiento de varas florales de crisantemo con calidad comercial. Para realizar esta investigación, se emplearon tres herbicidas pre emergentes: metribuzina (96 g/ha), pendimetalin (400 g/ha) y oxadiazon (380 g/ha), aplicados solo una vez en forma individual y en mezclas, antes del trasplante, en un diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Los resultados indican que hubo diferencias significativas entre tratamientos para las variables porcentaje de cobertura, peso seco y fresco de malezas, y calidad del cultivo. Se determinó que las aplicaciones de herbicidas más deshierbo manual, fueron las más eficientes y rentables, en comparación con aquellos donde solo se empleó deshierbo manual o mecánico. El tratamiento con ...
3
artículo
El cultivo de caña de azúcar ocupa aproximadamente 140 000 ha en la costa peruana. El rendimiento promedio de caña es de unas 140 t/ha-año y se logra entre 10% a 12% de sacarosa pero cuando se presenta un evento El Niño, la producción de caña y su calidad son seriamente afectadas. Se realizó una investigación con el objetivo de determinar el efecto de las temperaturas mínimas, por encima de 18°C, sobre la calidad de los jugos de los tallos de caña de azúcar y la presencia de insectos plaga en dos empresas azucareras durante los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98. Se utilizó la información sobre muestras colectadas y procesadas para determinar la maduración de los tallos, entre setiembre 1982 y febrero 1983 en el caso de la empresa Paramonga y entre enero 1997 y diciembre 1998 en la empresa Casa Grande. Se encontró que la maduración fue seriamente afectada. En P...
4
artículo
La presencia de malezas en el cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) es uno de los factores que limitan su sustentabilidad. Por ello, estudios en florística y ecología son necesarios para el diseño de programas de manejo integrado. Este trabajo de investigación se realizó entre abril de 2017 y abril de 2018, con el objetivo de estudiar el cambio en la cobertura de las malezas asociadas al cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) en la selva central del Perú. Se tomaron muestras de la comunidad de malezas en fincas cafetaleras en los distritos de San Ramón, Pichanaki y Villa Rica, colocando cinco cuadrados (1 m x 1 m), distribuidos aleatoriamente en cada finca. Durante los meses de evaluación, se identificaron taxonómicamente todas las especies encontradas dentro de los cuadrados y se evaluó la cobertura vegetal e índices de diversidad. En total se identificaron 42 ...
5
artículo
La presencia de malezas en el cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) es uno de los factores que limitan su sustentabilidad. Por ello, estudios en florística y ecología son necesarios para el diseño de programas de manejo integrado. Este trabajo de investigación se realizó entre abril de 2017 y abril de 2018, con el objetivo de estudiar el cambio en la cobertura de las malezas asociadas al cultivo de "café" Coffea arabica (Rubiaceae) en la selva central del Perú. Se tomaron muestras de la comunidad de malezas en fincas cafetaleras en los distritos de San Ramón, Pichanaki y Villa Rica, colocando cinco cuadrados (1 m x 1 m), distribuidos aleatoriamente en cada finca. Durante los meses de evaluación, se identificaron taxonómicamente todas las especies encontradas dentro de los cuadrados y se evaluó la cobertura vegetal e índices de diversidad. En total se identificaron 42 ...