Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Taype Ramos, Pablo Vidal', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
La quebrada Ccochacay o Mayunmarca, lugar donde se produjo el deslizamiento que embolsó el río Mantaro se encuentra ubicada en el Km. 56 de la carretera La Mejorada-Ayacucho, departamento de Huancavelica en los Andes Centrales del Perú. El proceso de la remoción de masas se produjo a las 20.45 horas del día 25 de abril del presente año, a duración de 3 minutos alcanzando una velocidad de 140 Km/h su secuela fue la pérdida de vida de más de 450 personas y daños materiales cuánticos. El fenómeno geodinámico en referencia fue de gran trascendencia por su magnitud y es único en la cronología de los deslizamientos superando a los ocurridos en nuestro territorio y en el mundo. El valle del Mantaro tiene antecedentes de la ocurrencia de estos fenómenos en diversas épocas, siendo los más conspicuos los siguientes: el de Quichicane producido en 1930 frente a Quicchuas el del Cer...
2
informe técnico
Por la posición geográfica de nuestro territorio, alineado en el cinturón circumpacífico, altamente sísmico, el relieve irregular de nuestra cordillera y sus condiciones geológicas y climáticas complejas hacen propicia a la ocurrencia de diferentes riesgos geodinámicos, de origen Interno y Externo; que constituyen un problema latente a nivel nacional en la Defensa Civil, por sus consecuencias destructivas y catastróficas. Los procesos geodinámicos sé producen con cierta frecuencia en la faja costanera, contrafuertes occidentales, valles interandinos, zonas glaciares y periglaciares, contrafuertes orientales y en la llanura amazónica. Los daños en la población, infraestructura rural, urbana, agricultura y servicios, representan cuantiosas pérdidas humanas y materiales. Los efectos de estos fenómenos naturales limitan, el progreso de las poblaciones y demandan el desembolso...
3
artículo
La quebrada Ccochacay o Mayunmarca, lugar donde se produjo el deslizamiento que embalsó el río Mantaro se encuentra ubicada en el Km. 56 de la carretera La Mejorada-Ayacucho, departamento de Huancavelica en los Andes Centrales del Perú. El proceso de la remoción de masas se produjo a las 20:45 horas del día 25 de abril del presente año, tuvo una duración de 3 minutos, alcanzando una velocidad de 140 Km/h; su secuela fue la pérdida de vida de más de 450 personas y daños materiales cuantiosos. El fenómeno geodinámico en referencia fue de gran trascendencia por su magnitud y es único en la. cronología de .los deslizamientos superando a los ocurridos en nuestro territorio v en el Mundo. El Valle del :Mantaro tiene antecedentes de la ocurrencia de estos fenómenos en diversas épocas, siendo los más conspicuos los siguientes: el de Quichicane producido en 1930 frente a Quicchua...
4
artículo
La frecuencia con que ocurren. diversos fenómenos naturales de índole catastrófica en el Perú; especialmente de aquellos catalogados como fenómenos de Geodinámica Externa, hacen imperativo el efectuar las investigaciones necesarias q:ue permitan evaluar los riesgos de ocurrencia) y adoptar las medidas conducentes a eliminar o cuando menos, minimizar el peligro. Siguiendo esta filosofía de Prevención, el Servicio de Geología y Minería ha venido efectuando diversos estudios geodinámicos en los últimos 14 años. Esta experiencia y la de diversos autores cuyos estudios datan del año 1943, ha servido, en primer lugar, para establecer un criterio general sobre las denominaciones de los distintos procesos geodinámicos; en segundo lugar, para conocer sus características comunes en cuanto se refieren a los aspectos litológicos, geomorfológicos, estructurales hidrogeológicos y cl...