1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The aim of this study was to compare different methods of concentration to recover the largest number of Giardia spp. cysts from coprological samples. One hundred (100) samples from national reference hospitals were analyzed and four parasitological methods were applied: spontaneous tube sedimentation concentration (TSET), Faust, single-phase sucrose gradient, and two-phase sucrose gradient. The two-phase sucrose gradient method was found to achieve significantly better results in cyst concentration (121,903 cysts/ml) and amount of debris (6%), compared to Faust methods (35,355 cysts/ml), spontaneous tube sedimentation concentration (20,145 cysts/ml), and single-phase sucrose gradient (18,702 cysts/ml). It is concluded that the most effective method for the concentration and purification of Giardia spp. cysts from coprological samples is the two-phase sucrose gradient method, which would...
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En el Perú se encuentran áreas de alta prevalencia para el virus linfotrópico humano de células T (HTLV). Son pocas las investigaciones realizadas del virus asociado a parásitos en el país por lo que es importante ampliar su conocimiento. Se realizó un estudio sobre la seroprevalencia del virus HTLV I/II en pacientes con diagnóstico clínico y/o serológico de Estrongyloidiosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis con la finalidad de conocer la relación de coinfección entre el virus HTLV I/II y las enfermedades parasitarias mencionadas. Se analizaron 119 muestras de suero, de las cuales 26 correspondieron a pacientes con diagnóstico de Estrongyloidiosis, 17 con Leishmaniosis y 76 con Tripanosomiosis respectivamente. Datos demográficos y factores de riesgo que condicionan la asociación virus-parásito fueron recopilados a través de fichas clínico-epidemiológicas de pacientes a...
3
libro
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales del hombre
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Serie de Normas Técnicas N° 37
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se reporta el caso de un varón de 45 años procedente de la Amazonía peruana, quien presentó ardor asociado con edema y hemorragia conjuntival en el borde ocular externo del ojo derecho, durante once meses. Se observó un helminto localizado en la cavidad orbitaria derecha, el cual se extrajo y por estudios morfológicos e histopatológicos se identificó como Spirometra mansonoides de localización ocular el que se reporta por primera vez en el Perú.