1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de leishmaniasis en la región Amazonas entre 2012 y 2022. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, descriptivo y retrospectivo, empleando datos epidemiológicos recopilados en registros oficiales. Los resultados mostraron que geográficamente, las provincias de Chachapoyas, Luya y Bongará registraron las tasas de prevalencia más altas, mientras que Bagua y Utcubamba presentaron los valores más bajos. En el periodo de 2012 a 2022, la leishmaniasis cutánea en la región Amazonas presentó prevalencias que variaron entre 50 y 92 por cada 100 000 habitantes, siendo la forma más frecuente y persistente de la enfermedad. En cambio, la leishmaniasis mucocutánea mostró prevalencias bajas, entre 0 y 3 por cada 100 000 habitantes, con mayor prevalencia en hombres y en población más joven. Se concluye...