1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El uso de la energía eléctrica en los diferentes campos trae benéficos y a su vez problemas que afectan la salud de las personas así como el medio ambiente. La iluminación es la técnica que aplica los conceptos físicos para su aplicación a nivel industrial y en general, permite que los objetos de la naturaleza sean percibidos por el órgano de la vista como iluminancia. En la investigación que se presenta analiza, diagnostica y evalúa el problema que es la valoración biofísico-económico en el ahorro de energía, con el fin de dar alternativas de solución como el uso debido de la tecnología y su implicancia en el ahorro de energía.
2
Publicado 2016
Enlace

Se piensa que la Ingeniería es tan antigua como la civilización, puesto que el ser humano sometió a las fuerzas de la naturaleza para obtener beneficios. El avance Científico tecnológico se hace más notorio en el siglo XVIII donde se produjo por primera vez la Revolución Industrial, James Watts inventor de la máquina de vapor constituyó un prototipo para las técnicas de la Ingeniería Industrial. La Revolución Industrial de esa época estaba liberando a los seres humanos de ser fuentes de poder en la Industria. El empleo de técnicas y métodos en los talleres de las organizaciones cada vez se hacían más importantes porque de ello dependía la productividad. Hoy en día, el empleo de tecnología se hace necesario e imprescindible, porque representa el soporte de los procesos productivos. El área de producción presenta dos secciones bien diferenciadas, una es el taller y la...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del trabajo de investigación es determinar la asociación que existe entre la gestión ambiental universitaria y la Política Nacional de Educación Ambiental en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2021. La tesis pretende dar respuesta a la interrogante ¿Cómo se relaciona la gestión ambiental universitaria y la política nacional de educación ambiental en la Universidad Nacional de san Agustín de Arequipa? La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo; la investigación es descriptiva y presenta dos variables ordinales policotómicas por que se buscó medir la relación de asociación entre la gestión ambiental universitaria y la política nacional de educación ambiental en la universidad, el diseño es no experimental, porque no se manipuló las variables, se utilizó como instrumento el cuestionario aplicado a la muestra aleatoria de 68 tra...
4
artículo
In the cement industry, the dosing of raw materials is an important stage in which mixtures called cement raw materials are obtained. The chemical and mineralogical composition of the clinker and the type of cement to be produced will depend on the content of these raw mixtures. Empirical calculation methods are usually used to determine the appropriate raw meal proportions; in practice, application of such methods is difficult due to their complexity and the limited use of conventional programs. In this applied research, a data processor was designed to estimate the chemical composition of raw meal. The methodology involved the development of equations, the design of the program and its validation. Its functionality, effectiveness and interaction with the user were verified based on the results, obtaining a processor that adequately manage data related to raw materials and cement type, ...