Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'TYPSA Perú', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta un estudio cuyo como objetivo es cuantificar la oferta de recursos hídricos superficiales y subterráneos; determinar la disponibilidad hídrica a la fecha y; conocer el estado situacional de la calidad de los recursos hídricos en la lntercuenca Alto Apurímac, a fin de que se convierta en instrumento para los decisores, en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos. Esta situación ha sido generada por la necesidad de contar con información confiable a nivel de cuenca hidrográfica, para que se constituya como punto de partida en el proceso de elaboración participativa de los planes de gestión de recursos hídricos que establece la Ley 29338; instrumento de planificación en el seno de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, en el cual, los actores del sector público y privado asumen compromisos para la implementación de medidas orientada...
2
informe técnico
Plantea cuantificar la oferta de recursos hídricos superficiales y subterráneos; determinar la disponibilidad hídrica a la fecha y; conocer el estado situacional de la calidad de los recursos hídricos en la cuenca Pampas, a fin de que se convierta en instrumento para los decisores, en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos. Esta situación ha sido generada por la necesidad de contar con información confiable a nivel de cuenca hidrográfica, para que se constituya como punto de partida en el proceso de elaboración participativa de los planes de gestión de recursos hídricos que establece la Ley 29338; instrumento de planificación en el seno de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, en el cual , los actores del sector público y privado asumen compromisos para la implementación de medidas orientadas a satisfacer las demandas de agua en los div...
3
informe técnico
La lntercuenca 49917 - Ucayali se enmarca administrativamente dentro de las Autoridad Locales del Agua (ALA) Pucallpa y Perene, la misma que dependen de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, encargada de emitir los derechos de uso a través de sus órganos descentralizados. La disponibilidad hídrica superficial en la intercuenca 49917-Ucayali se ha cuantificado usando la información recopilación de climatológica e hidrológica de entidades gestoras de información como la ANA (Autoridad Nacional del Agua) y el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), con ellas se realizó el análisis de consistencia de dicha información y se calculó los caudales mediante un modelo de precipitación-escorrentía de la plataforma de Evaluación y Planeación del Agua denominada WEAP, para el periodo de evaluación temporal correspondiente a 1964-2016. El modelo fue c...
4
informe técnico
La disponibilidad hídrica superficial en la cuenca del río Pachitea se ha cuantificado usando la información recopilada de climatológica e hidrológica de entidades gestoras de información como la ANA (Autoridad Nacional del Agua) y el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), con ellas se realizó el análisis de consistencia de dicha información y se calculó los caudales mediante un modelo de precipitación-escorrentía de la plataforma de Evaluación y Planeación del Agua denominada WEAP, para el periodo de evaluación temporal correspondiente a 1964-2016. El modelo fue calibrado y validado usando la estación hidrométrica: Puerto Inca, que miden las descargas del río Pachitea en la parte baja de la cuenca. Como resultado, se obtuvo una descarga media multianual en la salida de la cuenca de 1713 m3/s (54 019 Hm3). Variando entre 3 491 .9 m3/s (8 447 Hm3) en...
5
informe técnico
La cuenca Nanay (Unidad Hidrográfica 49794) tiene una extensión de 16 706.19 km2 y se ubica en la región Loreto - Provincia de Maynas (Sector Nororiental del territorio peruano). La disponibilidad hídrica superficial en la cuenca del río Nanay se ha cuantificado usando la información recopilación climatológica e hidrológica de entidades gestoras de información como la ANA (Autoridad Nacional del Agua) y el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), con ellas se realizó el análisis de consistencia de dicha información y se calculó los caudales mediante un modelo de precipitación-escorrentía de la plataforma de Evaluación y Planeación del Agua denominada WEAP, para el periodo de evaluación temporal correspondiente a 1964-2016. El modelo fue calibrado y validado usando una estación hidrométrica: Sedaloreto, que mide las descargas del río Nanay, respect...