Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Téllez-Alanís, Bernarda', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
En la presente revisión teórica se examinan los trabajos iniciales de la técnica de los potenciales relacionados a eventos y se muestra su utilidad para el estudio de los procesos cognitivos durante el desarrollo. En un segundo momento, se esboza una breve historia del concepto de funciones ejecutivas y se enlistan algunos de los principales modelos que estudian dichas funciones en niños y adolescentes. Y en la tercera parte, se aborda el objetivo principal de este documento, el cual es mostrar que los potenciales relacionados a eventos proporcionan información útil en el estudio del desarrollo de algunas funciones ejecutivas, específicamente la inhibición, el cambio de la atención y el monitoreo del error.
2
artículo
The “Reading the Mind in the Eyes test” (RMET), also known as “The Eyes test”, is one of the most widely used tests to study Theory of Mind (ToM) and has been translated to several languages around the world. The aim of this study was to present an online version of the RMET designed for a Mexican population (Barrera-Valdivia et al., 2019) and to explore sex and age-related effects on the performance of the test. 1489 adults (1054 female, 71%) age 18 to 87 (M=30, SD=15) participated in the study. Participants were instructed to choose the word that best described what the person in each picture was feeling among four options. Stimuli consisted of full color images of 45 people’s eyes who expressed a variety of mental states. Results showed that 30 stimuli met the selection criteria: ≥50% selected on target and ≤25% on any of the foils. Average accuracy in response was 76% (...
3
artículo
En la presente revisión teórica se examinan los trabajos iniciales de la técnica de los potenciales relacionados a eventos y se muestra su utilidad para el estudio de los procesos cognitivos durante el desarrollo. En un segundo momento, se esboza una breve historia del concepto de funciones ejecutivas y se enlistan algunos de los principales modelos que estudian dichas funciones en niños y adolescentes. Yen la tercera parte, se aborda el objetivo principal de este documento, el cual es mostrar que los potenciales relacionados a eventos proporcionan información útil en el estudio del desarrollo de algunas funciones ejecutivas, específicamente la inhibición, el cambio de la atención y el monitoreo del error.
4
artículo
The “Reading the Mind in the Eyes test” (RMET), also known as “The Eyes test”, is one of the most widely used tests to study Theory of Mind (ToM) and has been translated to several languages around the world. The aim of this study was to present an online version of the RMET designed for a Mexican population (Barrera-Valdivia et al., 2019) and to explore sex and age-related effects on the performance of the test. 1489 adults (1054 female, 71%) age 18 to 87 (M=30, SD=15) participated in the study. Participants were instructed to choose the word that best described what the person in each picture was feeling among four options. Stimuli consisted of full color images of 45 people’s eyes who expressed a variety of mental states. Results showed that 30 stimuli met the selection criteria: ≥50% selected on target and ≤25% on any of the foils. Average accuracy in response was 76% (...
5
artículo
La toma de decisiones se define como el proceso de elegir deliberadamente una opción preferida o una línea de acción de entre un conjunto de alternativas con el objetivo de obtener una consecuencia positiva o ventajosa, lo cual es fundamental en la vida cotidiana. La mayoría de los modelos que la estudian no están unificados debido a los diferentes objetivos que cada uno de ellos persigue, sin embargo, concuerdan en referirla como un proceso de mayor complejidad. En este artículo se describen los fundamentos, métodos y forma de evaluación de tres modelos de la toma de decisiones utilizados en psicología, con la finalidad de conocer sus aportes y cuál de ellos presenta un enfoque de mayor integración tomando como base los componentes cognitivos, sociales y emocionales. Se analizó un conjunto de referencias relacionadas al tema de investigación con la finalidad de conocer...
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue comparar la ejecución de adolescentes entre los 12 y los 14 años en tres tareas asociadas a funciones ejecutivas: inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación. Se trabajó con tres grupos (12, 13 y 14 años) cada uno con 62 participantes. Se empleó la tarea Stop signal para la inhibición conductual, para la memoria de trabajo la tarea N-Back (1,2) y para la planeación la Torre de Londres modificada. Se encontró mayor número de aciertos a los 14 años que a los 12 años en la tarea de inhibición y en la de memoria de trabajo, mientras que en la planificación no hubo diferencias. Estos hallazgos deben considerarse al realizar investigaciones del desarrollo para no agrupar esas edades sólo por un criterio aritmético. Adicionalmente, estos resultados proporcionan información para el diagnóstico e intervención en casos de retra...