Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Suyón Vega, Lely Fabiola', tiempo de consulta: 0.58s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad de evaluar el coagulante natural almidón de Calathea allouia (dale dale) para remover parámetros de turbiedad y de color en aguas para el consumo humano provenientes del manantial Chorrobamba – Cacatachi. Para tal efecto se recolectó 15 litros de agua provenientes de la captación del manantial Chorrobamba y se utilizó la prueba de jarras con el fin de obtener dosis óptima para la remoción de parámetros antes señalados. Así mismo, se realizó un estudio de caracterización química del almidón obtenido con el fin de saber la cantidad de carbohidratos que posee. El presente trabajo es de tipo pre experimental. Los resultados, muestran que la acción del almidón natural de Calathea allouia (dale dale) es de 22.5 UNT inicial a 2 UNT después de la aplicación en cuanto a la remoción de turbidez y 8 Pt/Co inicial a 4.7 Pt/Co despuÃ...
2
La presente investigación tuvo como finalidad evaluar las actitudes hacia la conservación y manejo del suelo en los caficultores del centro poblado Nuevo Mundo de la provincia de Lamas, 2018. Esta presentó un diseño descriptivo simple teniendo como variable las actitudes hacia la conservación y manejo del suelo. Tuvo como población a 50 caficultores del centro poblado en estudio y como muestra por conveniencia a 25 caficultores, a estos se les aplicó un cuestionario con el fin de poder evaluar la variable. Antes de aplicar el cuestionario se hizo un piloto con 10 caficultores para determinar la confiabilidad del instrumento en donde arrojó como resultado un alpha de Cronbach de 0,90 siendo este excelente. Los resultados obtenidos nos permitieron determinar que los caficultores del centro poblado Nuevo Mundo poseen actitudes medianas hacia la conservación y manejo del suelo. Logr...
3
tesis de maestría
Este estudio analiza la capacidad del carbón activado 'Huingo' para adsorber metales pesados, específicamente arsénico y plomo, presentes en el efluente minero de la empresa Minera Cajamarca SAC. La metodología empleada en la investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo experimental, en el proceso de adsorción se realizó pruebas de jarras donde se evaluó dosis de 5 g, 10 g y 15 g carbón activado de Huingo en polvo y granular. Se realizó la caracterización al efluente minero de la empresa Minera Cajamarca SAC y se obtuvo una concentración de 0.659 mg/L de arsénico y 0.2 mg/L de plomo excediendo los límites máximos permisibles estipulados en el Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM. Mediante un diseño factorial se evaluó con una confianza del 95% los efectos de los factores dosis de carbón activado y tipo de carbón activado resultando con un valor p menor a 0.05 sien...