1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de este proyecto de investigación es determinar la cantidad de remoción de arsénico en el Rio Tablachaca en el tramo Tablachaca-chuquicara utilizando un biofiltro compuesto de arcilla y conchas de abanico. La cantidad de arsénico mostrado en el primer patrón muestra resultados de 0.219 mg/l que sobrepasa los parámetros de los Estándares De Calidad del Agua 0.010mg/l (ECA) y Autoridad Nacional del Agua (ANA). Utilizando pruebas de análisis térmico diferencial, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) determinó la activación de arcilla natural y de las conchas de abanico, luego el polvo activado se determinó su composición química por fluorescencia rayos X en la universidad nacional de ingeniería (UNI)Lima, que tienen propiedades químicas fundamentales como el calcio. Para realizar el biofiltro se agregó el compuesto que se obtiene mezclando homogéneamente ...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio se encargará de precisar la relación existente entre la gestión de PIP con el nivel de eficiencia en obras realizadas por la Municipalidad Distrital de Santa en 2019. Es estudio aplicado, cuenta con un diseño no experimental, descriptivo correlacional y transversal. Presenta una perspectiva cuantitativa. Como muestra se tomaron treinta y dos empleados de dicha Municipalidad. De igual manera se utilizó la técnica de recolección de datos conocida como encuesta con una herramienta de cuestionario. Con el fin de encontrar la veracidad en los cuestionarios se emplearon tanto el juicio de expertos como la prueba de confiabilidad alfa de Cronbach, en la cual los resultados fueron altos para dos variables, 0.932 y 0.897, para la gestión de PIP y eficiencia de las obras ejecutadas respectivamente. El presente estudio dio como solución una relación alta y directa entr...