1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la presente monografía se analiza la importancia que tienen las capacidades emprendedoras en la educación secundaria, desde la perspectiva del Currículo Nacional de Educación Básica, donde se prioriza el área de Educación para el Trabajo, dando énfasis a una educación técnica para la alineación de destrezas para el emprendimiento en los estudiantes del nivel secundario. Se concluyen con recomendaciones de cómo fortalecer las capacidades emprendedoras de los estudiantes, mediante estrategias que pueden ser utilizadas por los docentes del área de Educación para el Trabajo, analizando el importante rol que cumple el Currículo Nacional de Educación Básica en la formación de estudiantes emprendedores.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “Gestión del Docente E-Competente y Calidad del Servicio Educativo no Presencial en el nivel secundario de la UGEL La Unión, Arequipa – 2020”, se planteó como objetivo general Determinar la relación existente entre la gestión del docente e-competente y la calidad del servicio educativo no presencial en el nivel secundario de la UGEL La Unión, Arequipa – 2020. Se empleó un diseño no experimental, transversal y correlacional, de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por la totalidad de docentes del nivel secundario de la UGEL La Unión, es decir, 140 docentes: mientras la muestra estuvo conformada por 103 docentes. Para la recolección de información se empleó la técnica de la encuesta, para la variable de gestión del docente e-competente se utilizó un cuestionario, tipo test, con 32 ítems, para m...