Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Sumar, Oscar', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
2
artículo
En las líneas que siguen ofrecemos la entrevista que el reconocido profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale concediera a THEMIS Revista de Derecho. En ella se abordan, entre otros, temas vinculados al análisis económico del Derecho descubriéndose la especial relación que une al distinguido académico a esta perspectiva del Derecho.
3
artículo
En las líneas que siguen ofrecemos la entrevista que el reconocido profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale concediera a THEMIS Revista de Derecho. En ella se abordan, entre otros, temas vinculados al análisis económico del Derecho descubriéndose la especial relación que une al distinguido académico a esta perspectiva del Derecho.
4
artículo
A continuación presentamos interesantes entrevistas realizadas a dos de los mayores expertos en arbitraje de habla hispana en el mundo, quienes visitaron Lima en el mes de octubre para presentarse en el “PrimerSeminario Internacional de Arbitraje”organizado por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
5
artículo
En el presente artículo, el autor analizalas mencionadas medidas, buscando demostrar que muchas veces hay costos ocultos que el legislador no es capaz de prever y acaban siendo asumidos por la sociedad. Por ello, propone la aplicación del test de proporcionalidad para comprobar la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la disposición que va a ser adoptada. Sólo de este modo se podrá medir su impacto antes de ser aprobada.
7
artículo
En el presente artículo, el autor analizalas mencionadas medidas, buscando demostrar que muchas veces hay costos ocultos que el legislador no es capaz de prever y acaban siendo asumidos por la sociedad. Por ello, propone la aplicación del test de proporcionalidad para comprobar la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la disposición que va a ser adoptada. Sólo de este modo se podrá medir su impacto antes de ser aprobada.
8
artículo
A continuación presentamos interesantes entrevistas realizadas a dos de los mayores expertos en arbitraje de habla hispana en el mundo, quienes visitaron Lima en el mes de octubre para presentarse en el “PrimerSeminario Internacional de Arbitraje”organizado por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
9
artículo
En las líneas que siguen ofrecemos la entrevista que el reconocido profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale concediera a THEMIS Revista de Derecho. En ella se abordan, entre otros, temas vinculados al análisis económico del Derecho descubriéndose la especial relación que une al distinguido académico a esta perspectiva del Derecho.
10
artículo
A continuación presentamos interesantes entrevistas realizadas a dos de los mayores expertos en arbitraje de habla hispana en el mundo, quienes visitaron Lima en el mes de octubre para presentarse en el “PrimerSeminario Internacional de Arbitraje”organizado por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
11
artículo
En el presente artículo, el autor analizalas mencionadas medidas, buscando demostrar que muchas veces hay costos ocultos que el legislador no es capaz de prever y acaban siendo asumidos por la sociedad. Por ello, propone la aplicación del test de proporcionalidad para comprobar la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la disposición que va a ser adoptada. Sólo de este modo se podrá medir su impacto antes de ser aprobada.
13
artículo
The Peruvian justice system has undergone reforms for over thirty years. However, key indicators do not seem to have improved. In this article, we attribute this failure to the focus of the reforms, which have primarily centered on the selection of judges and prosecutors, the organization of the justice system, and procedural aspects. Most of these reforms have constituted overarching reforms revisiting previous reforms and offering solutions similar to those already tried, with the hope that —this time— they will be implemented effectively. Based on this, we propose that justice system reform should incorporate an economic or market perspective to better align the incentives of judges and prosecutors with those of society.
14
artículo
The Peruvian justice system has undergone reforms for over thirty years. However, key indicators do not seem to have improved. In this article, we attribute this failure to the focus of the reforms, which have primarily centered on the selection of judges and prosecutors, the organization of the justice system, and procedural aspects. Most of these reforms have constituted overarching reforms revisiting previous reforms and offering solutions similar to those already tried, with the hope that —this time— they will be implemented effectively. Based on this, we propose that justice system reform should incorporate an economic or market perspective to better align the incentives of judges and prosecutors with those of society.
15
artículo
En las páginas siguientes el lector se encontrará con respuestas tan interesantes como discordantes, que sin duda constituyen un gran aporte para mantener vivo el debate sobre algunos temas neurálgicos del Derecho a la Libre Competencia.
16
artículo
En las páginas siguientes el lector se encontrará con respuestas tan interesantes como discordantes, que sin duda constituyen un gran aporte para mantener vivo el debate sobre algunos temas neurálgicos del Derecho a la Libre Competencia.
17
artículo
En la presente entrevista se aborda temas bancarios y financieros, comentando principalmente materias tan relevantes como los beneficios de la utilización de los fideicomisos en garantía, las repercusiones de un sistema ineficiente y lento como el Poder Judicial (ejecución de garantías) en el otorgamiento de créditos y, consiguientemente, en el crecimiento del mercado, la real finalidad del encaje bancario, los beneficios de que países como el Perú adopten las disposiciones emanadas del Convenio de Basilea II, entre otros.
18
artículo
En la presente entrevista se aborda temas bancarios y financieros, comentando principalmente materias tan relevantes como los beneficios de la utilización de los fideicomisos en garantía, las repercusiones de un sistema ineficiente y lento como el Poder Judicial (ejecución de garantías) en el otorgamiento de créditos y, consiguientemente, en el crecimiento del mercado, la real finalidad del encaje bancario, los beneficios de que países como el Perú adopten las disposiciones emanadas del Convenio de Basilea II, entre otros.
19
artículo
En las páginas siguientes el lector se encontrará con respuestas tan interesantes como discordantes, que sin duda constituyen un gran aporte para mantener vivo el debate sobre algunos temas neurálgicos del Derecho a la Libre Competencia.
20
artículo
En la presente entrevista se aborda temas bancarios y financieros, comentando principalmente materias tan relevantes como los beneficios de la utilización de los fideicomisos en garantía, las repercusiones de un sistema ineficiente y lento como el Poder Judicial (ejecución de garantías) en el otorgamiento de créditos y, consiguientemente, en el crecimiento del mercado, la real finalidad del encaje bancario, los beneficios de que países como el Perú adopten las disposiciones emanadas del Convenio de Basilea II, entre otros.