Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sulca Morales, Fredy César', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación: “La violencia familiar y la desprotección del derecho del niño en el distrito judicial de Huaura 2023”, fue para obtener el grado académico de Maestro en derecho con mención en familias y política públicas del niño y adolescente de la Escuela de Postgrado de la UNJFSC- Huacho. La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica, de nivel descriptivo, correlacional, no experimental y la hipótesis fue: “La violencia familiar se relaciona con la desprotección del derecho del niño en el distrito Judicial de Huaura 2023”. La población fue de 434 y la muestra estuvo formada por 204. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue el cuestionario, que se aplicó a ambas variables. Los resultados evidencian que existe asociación de intensidad buena entre la violencia familiar y la desprotección del derecho del n...
2
tesis doctoral
En la presente investigación se estudia el grado de relación existente entre las competencias docentes y el aprendizaje de los estudiantes del VIII ciclo de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. La muestra estuvo constituida por 61 estudiantes. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo mediante el uso de frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las variables de estudio y en el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística paramétrica dado que los datos presentan distribución normal y como tal se ha utilizado r de Pearson. Los resultados demuestran que las competencias del docente están directamente relacionadas con el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Del mismo modo, las competencias del docente y el nivel de aprendizaje se expresan predominantemente en u...
3
tesis de maestría
Este estudio exploró cómo se percibe y qué actitudes existen en Perú en cuanto a la unión de hecho entre pareja de un mismo sexo, utilizando una metodología mixta. En el enfoque cuantitativo, con diseño relacional, se analizaron encuestas aplicadas a una muestra representativa. Por otro lado, el enfoque cualitativo permitió profundizar en las experiencias y opiniones mediante entrevistas estructuradas dirigidas tanto al público general como a grupos de interés que apoyan está. Los datos cuantitativos muestran un incremento en la aceptación de la unión de hecho, aunque se identifican diferencias significativas relacionadas con factores como la religión y otros aspectos sociodemográficos. El análisis cualitativo complementó esta información, revelando la complejidad detrás de las percepciones y el impacto de los valores y creencias de la persona. Ambos enfoques en combin...