Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Soto-Velásquez, Maria Elena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To demonstrate that the urban plan contributes to the public management of local governments in Peru. Method: The research was developed with a qualitative approach, documentary review, descriptive phase, cross-sectional and non-experimental procedure; the documentary review began with the data collection and continued with the review and analysis of the information, without failing to evaluate the context. Results: The Ministry of Housing, Construction and Sanitation (MVCS) indicates that the percentage of public investment in urban development at the national level in 2021 was very low, so this figure did not reach the projected target, and was even lower than the percentage reached in 2020. These results confirm the inefficiency of local governments' public management in relation to the elaboration of urban plans. Conclusion: Finally, urban plans are fundamental technical i...
2
tesis de maestría
La gestión pública es una herramienta que permite el logro de una eficiente administración de los recursos del Estado. En nuestro país aún está en proceso de desarrollo, y su éxito depende de que el Estado se enfoque en la correcta y eficiente administración de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía y para impulsar el desarrollo del país. Se requiere de una real y verdadera coordinación entre el derecho, los instrumentos de gestión, los actores sociales y el financiamiento. La participación ciudadana es considerada como la capacidad política y jurídica que poseen los ciudadanos, para intervenir de manera individual y grupal, ya sea directa o indirectamente a través de sus representantes (debidamente acreditados) en los diferentes procesos de gestión que corresponden al gobierno local, y se encuentran vinculados a la calidad de vida de la p...
3
tesis doctoral
El concepto innovador de economía circular para la gestión ambiental y el desarrollo urbano sostenible del distrito de La Molina son mostrados en la presente investigación como una alternativa de solución para el bienestar de los molinenses. El titulo escogido para la investigación es “La economía circular y su impacto en la gestión ambiental y el desarrollo urbano sostenible del distrito de La Molina – 2021”. El objetivo de la investigación es determinar la forma en que la economía circular impacta en la gestión ambiental y el desarrollo urbano sostenible del distrito de La Molina, 2021. Se presenta a la economía circular como un aporte innovador en la gestión ambiental municipal, que busca lograr el desarrollo económico, urbano y sostenible del distrito de La Molina, alineado con la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.” La metodología empleada para la inv...
4
tesis doctoral
La investigación titulada “Plan urbano en el desarrollo sostenible del distrito de La Molina 2023”. El objetivo de la investigación es demostrar que el plan urbano contribuye en el desarrollo sostenible del distrito de La Molina 2023. La problemática identificada en el distrito de La Molina es la falta de planificación urbana, grave problema que crece por la inexistencia del Plan de Desarrollo Urbano - PDU necesario para orientar el desarrollo sostenible. La responsabilidad es compartida entre las autoridades municipales y la sociedad civil. La metodología es de tipo básica, de enfoque cualitativo, no experimental, transversal, el proceso es holístico y dinámico. Como resultado de la investigación se demuestra la necesidad del plan urbano como instrumento de planificación y desarrollo sostenible elaborado con la participación de todos los actores incluidos los órganos de ...
5
artículo
This research examined the importance of social actors in the territorial planning and management of local governments in Peru. For this purpose, a systematic review was used to analyze forty-eight publications on the topic of study from the last five years. Currently, legal norms on urban planning are given at a national level, despite the fact that the problems are different in each local government, thus generating social conflicts in the management and administration of the territories. These problems are caused by the lack of a transversal territorial planning in all sectors, which must include general guidelines to be developed by each local government according to its physical and bioclimatic characteristics. The main conclusion of the study is that all local governments face challenges when planning their territories and, consequently, in zoning and land use for future constructi...