Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Soto Raico, Edelmira Elizabeth', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo se enfocó en comparar los métodos FEMA 154, Hirosawa y Demanda – Resistencia, mediante la cual se estableció el método más conservador para evaluar vulnerabilidad sísmica de una infraestructura educativa. Para ello se tomó como muestra un módulo del colegio Andrés Avelino Cáceres ubicado en el distrito de Baños del Inca (zona 3 según E-030). La evaluación por el método FEMA 154 (Evaluación Visual Rápida) se basó en examinar la edificación y brindarle una determinada puntuación, donde puntajes mayores a 2 tendrían un adecuado desempeño frente a un sismo. En el método Hirosawa sin embargo se evaluaron dos parámetros, el Índice de Vulnerabilidad Estructural (Is) y el Índice de Juicio Estructural (Iso), donde si el Is es mayor que el Iso se considera que la edificación tiene un comportamiento seguro frente a un evento sísmico. El método Deman...