1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of this study was to identify the factors associated with the intention to consume native foods in students of the Universidad Nacional Agraria La Molina, during the 2019-II semester, in the city of Lima. The survey technique was used and the questionnaire was used as a collection instrument. 177 valid surveys were collected through a probability cluster sampling. Two statistical tests were applied: Pearson’s Chi Square Test and Spearman’s Correlation Test. In both tests, a statistically significant association was found between the variable intention to consume native foods and the variables: attitude, subjective norm and perceived control over the consumption of the aforementioned foods. It is concluded that the intention to consume native foods at the La Molina National Agrarian University is related to the attitude, the subjective norm and the perceived control over...
2
artículo
Factores que inciden en la compra de alimentos orgánicos en Santiago de Surco en los segmentos A y B
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que inciden en la compra de alimentos orgánicos en los segmentos A y B del distrito de Santiago de Surco, en el periodo agosto-septiembre de 2012. El estudio fue de naturaleza exploratoria-descriptiva. La información fue obtenida mediante encuestas dirigidas a los consumidores del NSE A y B de un sector del distrito de Santiago de Surco y fue aplicada al responsable de la decisión de la compra y de la preparación de los alimentos en el hogar. Los resultados indicaron una diferencia porcentual significativa respecto a la compra y a la disposición a pagar un sobreprecio por un alimento orgánico entre los grupos de consumidores identificados según su estilo de vida alimenticio y entre los grupos identificados según su sexo. En los grupos identificados según su edad y nivel de educación, la diferencia fue mínima. S...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Analiza la relación existente entre las variables “actitud, norma subjetiva y control percibido” acerca del “consumo de alimentos nativos” y la variable “intención de consumo” de “dichos alimentos”, en estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante el semestre 2019-II, en la ciudad de Lima, en el marco de la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB, por sus siglas en inglés). La investigación tuvo un diseño no experimental, transeccional de tipo explicativo. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección se utilizó el cuestionario. Se recolectaron 177 encuestas válidas a través de un muestreo probabilístico por conglomerados. El análisis de regresión múltiple mostró un modelo significativo en forma global y respecto a cada predictor: con un Pvalue de 0.000 respecto a la regresión general y de 0.0457, 2.52E-06 ...