1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar el efecto de la gallinaza en los parámetros productivos de cuyes machos raza Perú (Cavia porcellus L.) en etapa de recría. La investigación se desarrolló en el Módulo de Investigación en Cuyes de la Estación Experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se recolectó la gallinaza (GZ) fresca en el módulo de aves de postura de la misma Estación Experimental. De acuerdo a los requerimientos nutricionales de los cuyes en etapa de recría (crecimiento y engorde) se elaboraron las raciones. Un total de 40 cuyes de 21 días de edad fueron aleatoriamente distribuidos en cinco tratamientos. Los cinco tratamientos consistieron en grupo control 1 (sin GZ y sin complejo enzimático CE) grupo control 2 (sin GZ y con CE) y los demás grupos con tres niveles de GZ ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cuy (Cavia porcellus) es un herbívoro monogástrico originario de Sudamérica y es reconocido por su crianza rentable, respaldada por la creciente demanda nacional e internacional debido a su carne rica en nutrientes digestibles y sustancias potencialmente anticancerígenas. Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto del uso de probióticos (Bacillus subtilis), ácido butírico y zinbacitracina en el rendimiento productivo de cuyes machos de la raza Perú durante las etapas de crecimiento y engorde. Los tratamientos comprenden el tratamiento 1 (control), tratamiento 2 (0.025% de zinbacitracina), tratamiento 3 (0.025% de probiótico), tratamiento 4 (0.025% de ácido butírico) y tratamiento 5 (0.012% de probiótico + 0.012% de ácido butírico), distribuidos según un diseño completamente aleatorizado (DCA) con 5 repeticiones. Los resultados revelaron que el tratamiento con ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo principal fue evaluar el efecto de la gallinaza (GZ) y de un complejo enzimático (CE) en los parámetros productivos, análisis sensorial y evaluación económica en 40 cuyes machos de la raza Perú (Cavia porcellus L.) en etapa de recría. Durante 8 semanas, se distribuyeron de manera aleatoria en cinco tratamientos: tratamiento control positivo (T1; sin GZ, sin CE), tratamiento control negativo (T2; sin GZ, con CE), tratamiento con 6% GZ + CE (T3), tratamiento con 12% GZ + CE (T4), tratamiento con 18% GZ + CE (T5). Los resultados de la composición química demostraron mejoras en la densidad nutricional de las dietas con el uso de GZ + CE versus sin CE. No se encontró diferencias significativas entre los tratamientos para los parámetros productivos como ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa (P>0.05). Se determinó que el T5 (18% gallinaz...