1
artículo
Publicado 2019
Enlace

En los últimos años, se ha reconocido como una necesidad que los estudiantes de primer año universitario desarrollen estrategias de aprendizaje y prácticas de alfabetización avanzada (Carlino, 2017) para asegurarse un exitoso tránsito académico. En este escenario, el objetivo de esta investigación-acción es presentar el diseño e implementación del pilotaje de un programa de acompañamiento integral del estudiante de primer año basado en el aprendizaje colaborativo entre pares de una universidad pública regional chilena. Así mismo, determinar la efectividad de la implementación de las comunidades de aprendizaje (CA) como eje que promueve el andamiaje entre pares. La fundamentación teórica se basa en el socio-constructivismo, el que define el aprendizaje colaborativo como la construcción del conocimiento individual validado en su interacción con sus pares en una comunida...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

La escritura profesional en cuanto tecnología interiorizada por el ser humano está cobrando cada día mayor relevancia en todas las profesiones. El objetivo de este artículo ha sido presentar una línea de trabajo en torno al discurso profesional. De este modo, en primer lugar, exponemos las nociones teóricas de discurso, género discursivo y alfabetización profesional. En segundo lugar, exploramos el potencial del análisis del género como instrumental analítico descriptivo para la caracterización de las lenguas académicas y profesionales en uso activo. Por último, revisamos críticamente la relación entre la comunicación clara y la escritura profesional. Así, con base en estos núcleos teóricos, proponemos una ruta investigativa para los géneros profesionales, y discutimos sus implicancias y la novedad científica que aporta para el estudio del nivel retórico-discursivo...