Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Solis, Gerardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El autor, de quien esperamos este sea el primero de una larga lista de trabajos, analiza incisivamente los costos y beneficios de los sistemas de prohibición y legalización de las drogas, mostrando quiénes son las verdaderas víctimas de su proscripción,cuáles son sus efectos en el mercado y revelando claramente una verdad que muchas veces negamos: la guerra contra las drogas es una guerra perdida, donde los mayores perdedores somos nosotros mismos.
2
artículo
El autor, de quien esperamos este sea el primero de una larga lista de trabajos, analiza incisivamente los costos y beneficios de los sistemas de prohibición y legalización de las drogas, mostrando quiénes son las verdaderas víctimas de su proscripción,cuáles son sus efectos en el mercado y revelando claramente una verdad que muchas veces negamos: la guerra contra las drogas es una guerra perdida, donde los mayores perdedores somos nosotros mismos.
3
artículo
El autor, de quien esperamos este sea el primero de una larga lista de trabajos, analiza incisivamente los costos y beneficios de los sistemas de prohibición y legalización de las drogas, mostrando quiénes son las verdaderas víctimas de su proscripción,cuáles son sus efectos en el mercado y revelando claramente una verdad que muchas veces negamos: la guerra contra las drogas es una guerra perdida, donde los mayores perdedores somos nosotros mismos.
4
artículo
El Derecho Concursal busca resolver los problemas de coordinación entre los sujetos involucrados en un caso de insolvencia. Así, el sistema resultará eficiente en la medida en que proteja el crédito y reduzca los posibles enfrentamientos entre los acreedores cuyo principal interés es el de cobrar antes que los otros. En este sentido, la protección al crédito deberá ser firme y encontrarse libre de intervencionismos que puedan  derivar en una fuente  de desconfianza.Sin embargo, este no parece ser el caso del sistema concursal peruano que debido a sus normas con tendencias marcadamente proteccionistas, lejos de promover la eficiencia, ha resultado contraprodu­cente no sólo para los deudores sino para la sociedad en su conjunto. Esto, sumado a los contradictorios objetivos que plantea, podría traer como consecuen­ cia que los créditos se vuelvan cada vez más caros, r...
5
artículo
El Derecho Concursal busca resolver los problemas de coordinación entre los sujetos involucrados en un caso de insolvencia. Así, el sistema resultará eficiente en la medida en que proteja el crédito y reduzca los posibles enfrentamientos entre los acreedores cuyo principal interés es el de cobrar antes que los otros. En este sentido, la protección al crédito deberá ser firme y encontrarse libre de intervencionismos que puedan  derivar en una fuente  de desconfianza.Sin embargo, este no parece ser el caso del sistema concursal peruano que debido a sus normas con tendencias marcadamente proteccionistas, lejos de promover la eficiencia, ha resultado contraprodu­cente no sólo para los deudores sino para la sociedad en su conjunto. Esto, sumado a los contradictorios objetivos que plantea, podría traer como consecuen­ cia que los créditos se...
6
artículo
No es un secreto que la educación pública en el Perú tiene un estándar paupérrimo. Un financiamiento insuficiente, una enseñanza cada día más alejada de la realidad y un menor nivel de los profesores y alumnos han sido las principales características de la educación estatal peruana desde siempre.Frente a esta penosa realidad, no faltan las voces de quienes proponen una mayor injerencia del Estado en el problema educativo. Los autores -contestatarios frente a esta opinión mayoritaria sostienenlo contrario: el cáncer de la educación estatal yace en su propia génesis. El Estado como educador es el causante de la crisis y la única solución posible pasa por comprender que sólo los privados pueden hacerse cargo del problema. Contra lo que muchos creen, además, los autores sostiene que el Estado promueve fórmulas de financiamiento perversas: son los más pobres quienes termin...
7
artículo
No es un secreto que la educación pública en el Perú tiene un estándar paupérrimo. Un financiamiento insuficiente, una enseñanza cada día más alejada de la realidad y un menor nivel de los profesores y alumnos han sido las principales características de la educación estatal peruana desde siempre.Frente a esta penosa realidad, no faltan las voces de quienes proponen una mayor injerencia del Estado en el problema educativo. Los autores -contestatarios frente a esta opinión mayoritaria sostienenlo contrario: el cáncer de la educación estatal yace en su propia génesis. El Estado como educador es el causante de la crisis y la única solución posible pasa por comprender que sólo los privados pueden hacerse cargo del problema. Contra lo que muchos creen, además, los autores sostiene que el Estado promueve fórmulas de financiamiento perversas: son los más pobres quienes termin...
8
artículo
El Derecho Concursal busca resolver los problemas de coordinación entre los sujetos involucrados en un caso de insolvencia. Así, el sistema resultará eficiente en la medida en que proteja el crédito y reduzca los posibles enfrentamientos entre los acreedores cuyo principal interés es el de cobrar antes que los otros. En este sentido, la protección al crédito deberá ser firme y encontrarse libre de intervencionismos que puedan  derivar en una fuente  de desconfianza.Sin embargo, este no parece ser el caso del sistema concursal peruano que debido a sus normas con tendencias marcadamente proteccionistas, lejos de promover la eficiencia, ha resultado contraprodu­cente no sólo para los deudores sino para la sociedad en su conjunto. Esto, sumado a los contradictorios objetivos que plantea, podría traer como consecuen­ cia que los créditos se...
9
artículo
No es un secreto que la educación pública en el Perú tiene un estándar paupérrimo. Un financiamiento insuficiente, una enseñanza cada día más alejada de la realidad y un menor nivel de los profesores y alumnos han sido las principales características de la educación estatal peruana desde siempre.Frente a esta penosa realidad, no faltan las voces de quienes proponen una mayor injerencia del Estado en el problema educativo. Los autores -contestatarios frente a esta opinión mayoritaria sostienenlo contrario: el cáncer de la educación estatal yace en su propia génesis. El Estado como educador es el causante de la crisis y la única solución posible pasa por comprender que sólo los privados pueden hacerse cargo del problema. Contra lo que muchos creen, además, los autores sostiene que el Estado promueve fórmulas de financiamiento perversas: son los más pobres quienes termin...