Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Ezcurra, Huascar', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
artículo
El Derecho Concursal busca resolver los problemas de coordinación entre los sujetos involucrados en un caso de insolvencia. Así, el sistema resultará eficiente en la medida en que proteja el crédito y reduzca los posibles enfrentamientos entre los acreedores cuyo principal interés es el de cobrar antes que los otros. En este sentido, la protección al crédito deberá ser firme y encontrarse libre de intervencionismos que puedan  derivar en una fuente  de desconfianza.Sin embargo, este no parece ser el caso del sistema concursal peruano que debido a sus normas con tendencias marcadamente proteccionistas, lejos de promover la eficiencia, ha resultado contraprodu­cente no sólo para los deudores sino para la sociedad en su conjunto. Esto, sumado a los contradictorios objetivos que plantea, podría traer como consecuen­ cia que los créditos se vuelvan cada vez más caros, r...
2
artículo
En el presente artículo se desarrolla la importancia de la prueba testimonial para lograr la persuasión del Tribunal. Con ese fin, el autor explica diversas estrategias para un buen desarrollo del interrogatorio y contra-interrogatorio.
3
artículo
El artículo comenta la Resolución N° 0199-2010/sC2-iNdeCOPi, que sancionó a una entidad financiera por efectuar compensaciones entre las deudas vencidas de sus clientes y los depósitos en cuentas de pago de haberes de los mismos. Para los autores, el iNdeCOPi habría efectuado una interpretación sistemática inadecuada de la Ley N° 26702 (Ley General del sistema Financiero), el Código Civil y el Código Procesal Civil. La opinión de los autores es que los depósitos en cuenta de pago de haberes no pueden ser considerados remuneraciones y debe permitirse por tanto el derecho de Compensación reconocido como un derecho de las entidades financieras por la Ley N° 26702. Los autores consideran además que el criterio seguido por el iNdeCOPi afectaría a los consumidores que busca proteger, siendo que su aplicación restringiría el accesoal crédito y elevaría la tasa de int...
4
artículo
El autor, a partir del análisis económico del derecho, sugiere que la legislación debiera permitir que cada persona contrate con sus acreedores el nivel de riesgo y de seguro que está dispuesta a asumir,aceptando ex ante la tasa de interés que corresponda al nivel de riesgo asumido.
5
6
artículo
El Derecho Concursal busca resolver los problemas de coordinación entre los sujetos involucrados en un caso de insolvencia. Así, el sistema resultará eficiente en la medida en que proteja el crédito y reduzca los posibles enfrentamientos entre los acreedores cuyo principal interés es el de cobrar antes que los otros. En este sentido, la protección al crédito deberá ser firme y encontrarse libre de intervencionismos que puedan  derivar en una fuente  de desconfianza.Sin embargo, este no parece ser el caso del sistema concursal peruano que debido a sus normas con tendencias marcadamente proteccionistas, lejos de promover la eficiencia, ha resultado contraprodu­cente no sólo para los deudores sino para la sociedad en su conjunto. Esto, sumado a los contradictorios objetivos que plantea, podría traer como consecuen­ cia que los créditos se...
7
artículo
In recent years, the attention of lawyers and Law students in the legal skills has greatly increased.In this round table, the rapporteurs deliberate about their possible limits, regulation and enforcement, and give a vision about the future of the practice of Law.
8
artículo
En el presente artículo se desarrolla la importancia de la prueba testimonial para lograr la persuasión del Tribunal. Con ese fin, el autor explica diversas estrategias para un buen desarrollo del interrogatorio y contra-interrogatorio.
9
artículo
En el presente artículo, el autor realiza un interes ante análisis de la eficacia del Derecho de Voto en las juntas de acreedores, en las que se encuentran presentes acreedores vinculados, ya que éstos no cuentan con los mismos incentivos que los acreedores comunes.
10
artículo
El autor, a partir del análisis económico del derecho, sugiere que la legislación debiera permitir que cada persona contrate con sus acreedores el nivel de riesgo y de seguro que está dispuesta a asumir,aceptando ex ante la tasa de interés que corresponda al nivel de riesgo asumido.
11
artículo
En el presente artículo, el autor realiza un interes ante análisis de la eficacia del Derecho de Voto en las juntas de acreedores, en las que se encuentran presentes acreedores vinculados, ya que éstos no cuentan con los mismos incentivos que los acreedores comunes.
12
13
artículo
In recent years, the attention of lawyers and Law students in the legal skills has greatly increased.In this round table, the rapporteurs deliberate about their possible limits, regulation and enforcement, and give a vision about the future of the practice of Law.
14
artículo
In recent years, the attention of lawyers and Law students in the legal skills has greatly increased.In this round table, the rapporteurs deliberate about their possible limits, regulation and enforcement, and give a vision about the future of the practice of Law.
15
artículo
En el presente artículo, el autor realiza un interes ante análisis de la eficacia del Derecho de Voto en las juntas de acreedores, en las que se encuentran presentes acreedores vinculados, ya que éstos no cuentan con los mismos incentivos que los acreedores comunes.
16
17
artículo
El Derecho Concursal busca resolver los problemas de coordinación entre los sujetos involucrados en un caso de insolvencia. Así, el sistema resultará eficiente en la medida en que proteja el crédito y reduzca los posibles enfrentamientos entre los acreedores cuyo principal interés es el de cobrar antes que los otros. En este sentido, la protección al crédito deberá ser firme y encontrarse libre de intervencionismos que puedan  derivar en una fuente  de desconfianza.Sin embargo, este no parece ser el caso del sistema concursal peruano que debido a sus normas con tendencias marcadamente proteccionistas, lejos de promover la eficiencia, ha resultado contraprodu­cente no sólo para los deudores sino para la sociedad en su conjunto. Esto, sumado a los contradictorios objetivos que plantea, podría traer como consecuen­ cia que los créditos se...
18
artículo
En el presente artículo se desarrolla la importancia de la prueba testimonial para lograr la persuasión del Tribunal. Con ese fin, el autor explica diversas estrategias para un buen desarrollo del interrogatorio y contra-interrogatorio.
19
artículo
El autor, a partir del análisis económico del derecho, sugiere que la legislación debiera permitir que cada persona contrate con sus acreedores el nivel de riesgo y de seguro que está dispuesta a asumir,aceptando ex ante la tasa de interés que corresponda al nivel de riesgo asumido.
20