1
artículo
El siglo XXI es considerado el siglo de la revolución blanca debido al incremento demográfico de la población de las personas mayores, en tal sentido, las normas nacionales e internacionales están velando por los derechos de este grupo humano, sobre todo, aquellos que garantizan el ejercicio de la autonomía o autodeterminación. Sin embargo, en la práctica notarial peruana —sin el aval de una ley— se viene requiriendo el certificado de salud mental a aquellas personas que se encuentran en la tercera edad y precisan celebrar actos jurídicos. Consideramos que este pedido es discriminatorio y genera una barrera social; para demostrar ello, reflexionaremos sobre el contenido e importancia de figuras jurídicas como son la autonomía, discernimiento, discapacidad, personas mayores y contrato en concordancia con las últimas modificaciones del Código Civil peruano.
2
tesis de maestría
La presente investigación, propone incorporar al código civil peruano, una figura contractual proveniente de nuestro derecho continental, pero novedosa para nuestro sistema jurídico, la cual es denominada como “contrato de alimentos”. Este contrato beneficia principalmente a los adultos mayores, a quienes se les dificulta el auto sostenimiento y son víctimas de desamparo y desatención. Como se menciona, esta figura contractual no ha sido tratada por nuestra doctrina y legislación, sin embargo, es urgente su estudio y aplicación normativa debido a factores como el crecimiento progresivo de la población adulto mayor en el Perú —que aun en tiempo de pandemia se mantiene constante—; el descenso de la natalidad; la inexistencia en sede nacional de figuras contractuales que generen prestaciones oportunas en beneficio de este grupo vulnerable; el nuevo concepto de familia que s...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We are living in a time of intellectual crisis, where it is believed that the study of Roman law is unnecessary and we vehemently trust in the aphorism orabunt causa melius which defines a rabula but not a jurist, since the latter does not pay exclusive attention to the law because it knows that it will become an inanimate being, an instrument of repetition of decrees and codes, which has lost interest in knowing the origin of legal institutions and has lost the taste for legal culture and as a consequence, has also lost «auctoritas» to practice the profession. On this occasion we will invite the reader to reflect on the importance of Roman law and we will provide information on the pandemic that occurred in the 6th century, remembering Justinian and his greatest undertaking, the Corpus Juris Civilis.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this article is to widelypublicaze the origin, structure and purposeof the Legal Law of the XII Tables, a transcendental legal instrument in the Roman Republic, with special emphasis on the marriage between patricians and plebeians, finally evoking the lex canuleia to the rhythm of the most emblematic song of the Peruvian songwriter Felipe Pinglo.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El siglo XXI es considerado el siglo de larevolución blanca debido al incrementodemográfico de la población de las personasmayores, en tal sentido, las normas nacionales einternacionales están velando por los derechosde este grupo humano, sobre todo, aquellosque garantizan el ejercicio de la autonomía oautodeterminación. Sin embargo, en la prácticanotarial peruana —sin el aval de una ley—se viene requiriendo el certificado de saludmental a aquellas personas que se encuentranen la tercera edad y precisan celebrar actosjurídicos. Consideramos que este pedido esdiscriminatorio y genera una barrera social;para demostrar ello, reflexionaremos sobre elcontenido e importancia de figuras jurídicascomo son la autonomía, discernimiento,discapacidad, personas mayores y contrato enconcordancia con las últimas modificacionesdel Código Civil peruano.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We are living in a time of intellectual crisis, where it is believed that the study of Roman law is unnecessary and we vehemently trust in the aphorism orabunt causa melius which defines a rabula but not a jurist, since the latter does not pay exclusive attention to the law because it knows that it will become an inanimate being, an instrument of repetition of decrees and codes, which has lost interest in knowing the origin of legal institutions and has lost the taste for legal culture and as a consequence, has also lost «auctoritas» to practice the profession. On this occasion we will invite the reader to reflect on the importance of Roman law and we will provide information on the pandemic that occurred in the 6th century, remembering Justinian and his greatest undertaking, the Corpus Juris Civilis.