1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La leptospirosis es una zoonosis bacteriana de gran impacto en la salud pública a nivel mundial. Los perros y otros animales, pueden infectarse, sufrir la enfermedad, constituyendo así, un factor importante en la diseminación de la bacteria hacia humanos. La infección es causada por cualquiera de los 250 serovares patógenos, de los 25 serogrupos de Leptospira spp. El estudio tuvo como objetivo identificar a los serogrupos de Leptospira spp. presentes en caninos domésticos. Para ello, se obtuvieron 305 muestras de suero sanguíneo, de perros con diagnóstico clínico presuntivo de Leptospirosis, mayores de 6 meses de edad, no vacunados o con un tiempo mayor a seis meses desde la última vacunación contra Leptospirosis. Las muestras fueron remitidas por Médicos Veterinarios al Laboratorio de Microbiología – Sección Bacteriología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Uni...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la expresión de péptidos antimicrobianos (α y β defensinas) en el epitelio intestinal de crías de Alpaca con enteropatías, de cero a 45 días de edad, mediante la cuantificación de ARN mensajeros (ARNm) de las α (defa 8) y β (β def alp) defensinas, utilizándose oligoneuclótidos diseñados por Patil y col. (2004) y a partir de secuencias publicadas en el Banco de Genes (GenBank) para bovinos (Acceso: AF016539.1), respectivamente. Se tomaron porciones de yeyuno, de 2 cm de longitud, de crías de Alpaca con signos de diarrea (n=29); además, se realizó el análisis histopatológico del tejido utilizando la tinción Hematoxilina-Eosina para determinar la enteropatía. Se obtuvo el ARNm total de los raspados yeyunales, que sirvió de molde para la síntesis de cDNA mediante transcripción reversa (RT), seguido de un PCR en Tiempo Re...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Escherichia coli puede causar diarreas y producir la muerte en crías y alpacas de temprana edad. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar una vacuna recombinante en un modelo murino contra Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC). Para ello, se detectaron genéticamente los patotipos y tipos fimbriales de E coli, en aislados de alpacas con cuadros entéricos y fatales, obteniendo 42/226 (18.58%) aislados patogénicos, de los cuales el (24/42) 57% poseen el tipo fimbrial F17, cuya subunidad de la adhesión fue insertada y expresada en BL21 (pET-9a). Luego, se evaluó la inmunogenicidad de F17 y el vector en células mononucleares periféricas de sangre (PBMC) de alpaca, la cual estimuló la producción de citoquinas de Th1/Th2, predominantemente IFN-γ e IL-4. Posterior a ello, se inmunizó ratones BALB/c por vía oral con BL21-F17+, se recolectó sangre y heces para...