1
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar la contribución de las estrategias lúdicas en el desempeño académico. Este estudio se enmarca en un enfoque básico, de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La muestra en análisis estuvo conformada por 338 estudiantes, del primer ciclo del semestre académico 2023-I de una Universidad privada de Chiclayo. La metodología involucró el uso de encuestas como la principal técnica de recolección de datos, utilizando el cuestionario de preguntas como instrumento. Dando como resultados que al aplicar estrategias lúdicas durante las sesiones de aprendizaje a nivel universitario mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, donde se puede concluir que la universidad debe hacer uso de estrategias lúdicas para despertar la motivación, trabajo en equipo y el desarro...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la modalidad blended learning mejora el aprendizaje de las medidas de tendencia central y dispersión en los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, en el semestre académico 2014 -02. El estudio fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigación pre experimental con pretest y postest a un solo grupo. Se trabajó con una población muestral de 26 estudiantes del segundo ciclo – sección “A”. Para comprobar las hipótesis de investigación se utilizó la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon, con un nivel de significancia del 5%. Se obtuvo como resultados en el pretest que el 96,2% de los estudiantes tenían un nivel de logro de aprendizaje “malo”; ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la modalidad blended learning mejora el aprendizaje de las medidas de tendencia central y dispersión en los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, en el semestre académico 2014-02. El estudio fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigación pre experimental con pretest y postest a un solo grupo. Se trabajó con una población muestral de 26 estudiantes del II ciclo - sección “A”. Para comprobar las hipótesis de investigación se utilizó la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon, con un nivel de significancia del 5%. Se obtuvo como resultados en el pretest que el 96,2% de los estudiantes tenían un nivel de logro de aprendizaje “malo”; en el po...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio observacional de diseño transeccional correlacional-causal determinó la relación entre el sexismo y la violencia de género durante el noviazgo en estudiantes de dos universidades de Chimbote, identificó el nivel de sexismo general y por dimensiones, así como el nivel de violencia de género en los estudiantes, para lo cual se trabajó con una muestra de 136 estudiantes del I ciclo de Psicología del semestre académico 2017-I y 2017-II, de dos universidades de Chimbote, a quienes se les aplicó la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes-DSA (Alfa de Cronbach=,850.) y la Escala de Factores de Violencia en el noviazgo adolescente (Alfa de Cronbach=,846). Para el análisis relacional de grupos se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado y la corrección por continuidad o de Yates. No se halló relación entre el sexismo general y la violencia de género...