1
tesis de grado
Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la relación entre violencia familiar y autoestima, para ello se realizó una investigación transversal y correlacional, de muestreo no probabilístico, participaron 328 adolescentes de Lima Norte, de edades entre 12 a 17 años (M=14.03, DE=1.51), 49.7% mujeres y 50.3% hombres. Se utilizaron la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) adaptada por Echeburua (1995) y validada por Atienza et al. (2000), y el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) de Altamirano y Castro (2013). Los resultados reportan que existe una relación inversa y significativa (rho=-.410, p<. 05) entre ambos constructos, de igual manera una relación inversa y significativa (rho=-.274, p<.001) entre la violencia familiar y la dimensión de autoestima positiva, mientras que una relación directa y significativa (rho=.440, p<.05) entre la violencia familiar y la dimensión de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la motivación lectora en la procrastinación académica en estudiantes de una institución de formación técnica en San Martín de Porres, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, el cual promueve una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad, por ello se desarrolló un estudio correlacional, causal, no experimental y de corte transversal, que reunió una muestra no probabilística de 353 estudiantes, a los cuales se les aplicó la Escala de Motivación hacia la Lectura (MRQ) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), identificando como resultado principal que el coeficiente de Nagelkerke dio como resultado 0,780, el cual, convertido a términos porcentuales, muestran que la motivación lectora influye en un 78% en la procrastinación académica. Por ende, tomando como referencia los resultados y el c...